Donald Trump fue absuelto, pero ni él ni los republicanos más previsivos pronosticaron el inesperado movimiento del senador correligionario Mitt Romney, quien en la histórica votación para resolver el juicio político contra el Jefe de Estado, votó “culpable” en el cargo de abuso de poder, convirtiéndose en el primer legislador en la historia del país en apoyar la destitución de un presidente de su mismo partido en un juicio político.
Las líneas narrativas de este episodio que hará mucho más famoso al presidente Donald Trump, transformaron el evento en una “crónica de una absolución anunciada”. La cada vez más pronunciada partidización del Estado hace más difícil que existan notables que se eleven frente al “sistema” y coloquen en las playas de la discusión cuestiones éticas o morales.
Puedes leer: Pelosi vs Trump: Polarización hace florecer la descortesía y saca lo peor de las pasiones
Trump fue absuelto este miércoles por el Senado de EE.UU. de los cargos de abuso de poder y obstrucción al Congreso en el juicio político contra él por presiones a Ucrania.
Los integrantes de la Cámara Alta, votaron primero sobre el cargo de abuso de poder: Un total de 52 lo hallaron “no culpable” frente a 48 que lo declararon “culpable”.
De seguido sobre la segunda de las acusaciones, la de obstrucción al Congreso, un total de 53 legisladores -todos republicanos- resolvieron que Trump es “no culpable” frente a 47 -todos demócratas- que lo vieron “culpable”.
La postura de Romney
El senador republicano por el estado de Utha, Mitt Romney, explicó su voto ante la cámara, donde precisó que “la grave pregunta que la Constitución encarga a los senadores es si el Presidente cometió un acto tan extremo y atroz que se eleva al nivel de un alto crimen y delito menor. Sí, lo hizo. …El presidente es culpable de un atroz abuso de la confianza pública”, dijo Romney.
El Senador de Utha provocó un inesperado golpe a Trump, y a los esfuerzos del líder de la mayoría del Senado Mitch McConnell para mantener a los republicanos unidos.

Mitt Romney, quien fuera el candidato presidencial del partido para 2012, anunció menos de dos horas antes de la sesión que votaría para condenar a Trump por el cargo de abuso de poder, mientras que lo absolvía por el segundo artículo que implicaba la obstrucción del Congreso.
Los últimos esfuerzos
Antes de la votación, el líder de la minoría demócrata en la Cámara Baja, Chuck Schumer, hizo un llamamiento a los senadores para que votaran a favor de destituir a Trump.
“El Senado debería condenar al presidente Trump, expulsarlo de la Presidencia y descalificarlo para mantener el cargo en el futuro”, dijo Schumer.
El progresista también se quejó de que “este es el primer juicio político en la historia que no escuchó a ningún testigo”.

Y agregó que “si las noticias que no le gustan son falsas, si mentir en las elecciones es aceptable, si todo el mundo es tan malvado como la mayor maldad entre nosotros, entonces la esperanza en el futuro está perdida”.
Puedes leer: Trump desplegó su campaña presidencial en discurso sobre el Estado de la Unión
La última instancia donde podría ser juzgado el presidente será en las elecciones por la Casa Blanca en noviembre, momento en el que los Colegios Electorales, podrían expresar si Trump condicionó la entrega de casi 400 millones de dólares en ayuda a Ucrania y también la programación de una reunión con Zelenski en la Casa Blanca a su exigencia de que Kiev anunciara que planeaba investigar a Biden, actual precandidato de su partido a las elecciones presidenciales de este año.