En la última década los contenidos relaciones a true crime o ficción relacionada a los crímenes ha ganado una popularidad muy especial en distintos formatos: podcast, videos en redes sociales y streaming. Por ello las plataformas siempre tienen historias relacionadas a la mano, en el caso de Netflix se ha dedicado a desdeñar varias historias que son conocidas.
Desde éxitos recientes como “Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer” o “Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez” hasta algunas de las mejores series originales de su catálogo como “Mindhunter” y “You”, este género cuenta con adeptos.
Puedes leer: Netflix busca sucesor a su éxito “La casa de papel”
Recientemente, plataforma preparó una nueva serie con uno de los casos de true crime más terroríficos de la historia estadounidense. Se trata de Ed Gein, uno de los criminales más temidos del siglo XX nacido en Wisconsin, en 1906. Su vida inspiró los clásicos del cine como “El silencio de los inocentes” y “La masacre de Texas”. Esta producción, ideada por Ryan Murphy e Ian Brennan, recorre los primeros años de vida de Ed Gein hasta el fallecimiento de su madre.
“La popularidad de los medios sobre crímenes reales, especialmente entre las mujeres, se ha convertido en una de las tendencias de entretenimiento más perdurables”, señaló un artículo en Psychology Today. “Su popularidad no se debe solo a la curiosidad morbosa: los crímenes reales ofrecen perspectivas sobre el miedo, el control, la regulación emocional y la conexión humana”.