La nadadora transgénero Lía Thomas, de la Universidad de Pensilvania, bate todos los récords dentro y fuera de las piletas del deporte universitario estadounidense.
Lía, quien antes se llamaba Will, se convirtió en el primer trans en ganar un campeonato de la División I y tras ello desató una polvareda que trasciende las piscinas. El debate ya no sólo tiene como escenario las redes sociales, también salpica el estamento político.
La deportista saltó a la primera plana de los medios después de su aplastante victoria en las 500 yardas (457 metros) estilo libre femenino en 4 minutos y 33,24 segundos. Para algunos analistas, Lía humilló a sus rivales a quienes en la competencia lucieron como si se tratara de unas niñas delante de ella.
Foto que habla por si misma: 1- hombre y mujer los creó, ni en la forma de salir en el nado somos iguales 2- Esta competencia entre el hombre y la mujer no hace parte del plan de Dios. Hombres y mujeres son complementarios, y no competidores #abrohilo #LiaThomas pic.twitter.com/MTaTHjT54b
— Padre Fernando Cárdenas (@PadreFeryMaria) March 26, 2022
Emma Weyant, quien ganó plata en los 400 metros combinados individuales en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, terminó 1,75 segundos por detrás. Ahora bajo el hashtag #SaveWomenSports (en español “salvemos el deporte femenino”) nació un movimiento a través de las redes sociales que clama por la protección del deporte practicado por mujeres.
Te puede interesar:DeSantis considera que victoria de nadador transgénero es fraude
Denuncian que las chicas jamás tendrán oportunidades de ganar por la inclusión de personas que nacieron hombres. Además señalan que los trans gozan de evidentes ventajas físicas y biológicas. Lía pasó del puesto 462 cuando competía con hombres, al número 1 del ranking femenino.
Estaba leyendo que la "nadadora" transgénero #LiaThomas compitió 3 años como hombre teniendo un rendimiento mediocre pero ahora compitiendo contra mujeres batió todos los records.
Pasó del ranking 4️⃣6️⃣2️⃣ en el ranking varonil 🚹 al ranking
#️⃣1️⃣ 🏆 en el ranking femenil 🚺 pic.twitter.com/r51u0nJ8Fr— Dr Stormtrooper (@DrTr00per) March 22, 2022
Las quejas contra la nadadora trans llegan también de parte de las compañeras de su mismo equipo de la Universidad de Pensilvania. Ellas aseguran que Lía les resta “oportunidades competitivas”.
La incomodidad en los vestuarios
De igual forma les preocupa compartir los vestuarios con su controvertida compañera. “Es incómodo porque Lía todavía tiene partes masculinas y se siente atraída por las mujeres. No siempre se cubre sus genitales masculinos cuando se cambia, estas preocupaciones son ignoradas por los entrenadores”, aseguraron 16 nadadoras en una carta.
Sin embargo, la Universidad no puede hacer nada porque las personas trans tienen derecho a usar el vestuario con el que se identifican. Los que respaldan a Lía señalan que sus detractoras no dan la cara y las acusan de transfobas (odio hacia las personas transgénero).
Algunos padres de las nadadoras también se sienten molestos porque sus hijas pierdan contra “un hombre” biológico. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, señaló que a su juicio la verdadera campeona de la División I fue la chica que llegó de segundo lugar, Emma Weyant, y criticó a la NCAA (National Collegiate Athletic Association).
Te puede interesar:USA Swimming endurece reglas ante éxito de nadadora transgénero
“La NCAA básicamente está haciendo esfuerzos para destruir el atletismo femenino, están tratando de socavar la integridad de la competencia y están coronando a otra persona como campeona femenina y creemos que eso está mal”, comentó. También lamenta que muchas personas tengan miedo de hablar y decir lo que piensan.
La nadadora húngara de la Universidad de Virginia Tech, Reka Gyorgy, protestó en su cuenta de Twitter. “Un hombre biológico me ha quitado el puesto. Hasta que no nos plantemos y dejemos de competir, nada cambiará. Gracias por el apoyo, no dejaré de luchar”, escribió y luego la plataforma le cerró la cuenta.
"Un hombre me ha robado el puesto": La nadadora @RekaGyorgy_ llama a las demás a plantarse frente #LiaThomas y Twitter le cierra la cuenta.https://t.co/rv29rikCWP pic.twitter.com/jpTM3a2DcG
— LGBTIQ+ (@LGTBNews) March 24, 2022
No obstante, Lía Thomas es tajante al decir: “No soy un hombre. Soy mujer, así que pertenezco al equipo femenino”.