Un grupo de auxilio humanitario que trabaja en las áreas áridas de Arizona, publicó un video en el que se puede ver a agentes de la Patrulla Fronteriza destruyendo y tirando el agua que los activistas colocan en el desierto para salvar las vidas de los migrantes.
El grupo denominado “No Más Muertes” está integrado por el profesor universitario Scott Warren, quien hace pocas horas fue declarado inocente por un jurado federal en Tucson, de los cargos por “albergar inmigrantes indocumentados”.
No More Deaths, es un grupo de defensa que busca poner fin a la muerte de inmigrantes indocumentados que cruzan las regiones desérticas cerca de la frontera entre Estados Unidos y México. No acarrean a inmigrantes ilegales, no los transportan a ningún punto, pero si les brindan agua, comida y orientación para que “Dios los lleve con bien” en el peligros camino que decidieron emprender agobiados por las vicisitudes de los países de origen.
El caso del profesor Scott Warren es considerado una vendetta policial, debido a que el universitario con este último juicio ya a ha sido procesado y absuelto en una oportunidad anterior bajo el supuesto de conspiración por transportar inmigrantes indocumentados.
Puedes leer: Jueza californiana bloqueó retroactividad de la regla sobre “tercer país seguro”
El argumento de la venganza está alimentado por la narrativa de los integrantes de No Más Muertes, quienes aseguran que el docente de cuarto nivel fue detenido en una redada, después que la organización ese mismo día divulgó por medios sociales un video que mostraba a patrulleros fronterizos destruyendo los aljibes que en puntos estratégico dejan los activistas para que cualquier desafortunado que llegue a la zona y necesite de agua al menos no muera de sed.
El activista fue detenido en enero del 2018 en el campamento de la organización humanitaria No Más Muertes después de una redada de la Patrulla Fronteriza, donde las autoridades hallaron a los dos migrantes.
Warren enfrentaba dos cargos por “albergar inmigrantes indocumentados” en un campamento del grupo No Más Muertes, ubicado en la población fronteriza de Ajo, en Arizona.
El Departamento de Justicia argumentó que Warren intentó proteger a los indocumentados centroamericanos y evitar que fueran arrestados por la Patrulla Fronteriza, así como de brindarles indicaciones sobre qué ruta debían tomar para evitar los retenes de inmigración.
Por su parte, la defensa indicó que Warren solo cumplía con sus creencias de brindar ayuda humanitaria y dio agua, comida y asistencia médica a los dos hombres que llegaron al campamento con severas llagas en sus pies.
El pasado mes de junio, un jurado declaró nulo el primer juicio en su contra. Aunque los cargos de conspiración por transportar inmigrantes indocumentados le fueron retirados, el Gobierno federal presentó un segundo proceso.
Tras presentarse los argumentos finales en el tribunal, al jurado le tomó menos de dos horas y media deliberar y declarar inocente a Warren en un segundo juicio, por el que enfrentaba una sentencia de 10 años de prisión por cada cargo.
Puedes leer: Estadounidense del Hatillo puertorriqueño Eddie Morán es el Alcalde de Reading
La noticia fue recibida con júbilo y aplausos de voluntarios y miembros de la comunidad que se encontraban a las afueras de la Corte Federal en Tucson como apoyo al profesor de la Universidad del Estado de Arizona.
Al salir de la corte, Warren dijo que parte de este proceso que enfrentó sirvió para tratar de educar a otros sobre la crisis y la necesidad de ayuda humanitaria en frontera.
El voluntario agradeció todo el apoyo que le dieron, tanto en Arizona como en diferentes partes del país.
“Entiendo que hay aquellos que están en desacuerdo con nuestro trabajo, algunos de ellos están en esta corte”, sostuvo el activista.
También indicó que la necesidad de ayuda humanitaria continúa y que de hecho se ha incrementado desde su arresto.