Una disposición formulada por la Junta Médica del estado de Florida que prohíbe a los menores de edad recibir hormonas o el tratamiento de cambio de género entró en vigencia el pasado 16 de marzo. La restricción excluye a los niños y adolescentes que ya habían iniciado las pautas de afirmación de género.
Bajo la nueva norma médica del estado, los menores de edad que experimentan disforia de género ya no podrán hacer cambios en su cuerpo para hacer la transición.
La disposición ocurre luego de que la Junta Médica del estado de Florida aprobara en agosto de 2022 la preparación de medidas que niegan el tratamiento para la transición a menores de 18 años, lo que significa la aplicación de hormonas, bloqueadores de la pubertad y las cirugías para tratar la llamada disforia de género.
La junta médica estatal colocó el tema en su agenda tras recibir una solicitud del Departamento de Salud de Florida, que señala que no existe suficiente investigación que demuestre que esos procedimientos son seguros.
La interdicción se encuentra en armonía con los criterios del gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien ha señalado en varias ocasiones su rechazo a los tratamientos de la llamada “afirmación de género”.
Te puede interesar:Médicos no podrán realizar tratamientos de cambio de género a adolescentes
Durante su discurso con motivo del inicio del periodo legislativo, el gobernador DeSantis hizo referencia al caso de Chloe Cole, quien consumió bloqueadores de la pubertad y se sometió a una doble mastectomía en su adolescencia y después se arrepintió de su decisión.
Sin embargo, algunos defensores LGBTQ advierten que los menores con disforia que no reciben atención de la llamada “afirmación de género” pueden verse en una situación perjudicial para su salud mental, con posibles riesgos de suicidio.
“Estoy horrorizado por la regla. La medida dañará a los niños y a las familias y amenazará la práctica de la medicina”, afirmó el director ejecutivo del Instituto Whitma-Walker, una organización de atención médica enfocada en el colectivo LGBTQ, en una entrevista concedida al medio The Advocate Kellan Baker.