La migración hacia Estados Unidos atravesando la peligrosa selva del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá, se redujo un 60%, aseguró la canciller colombiana, Laura Sarabia.
Las nuevas políticas de masivas deportaciones y mayores restricciones del presidente Donald Trump, impactan en el flujo de las caravanas de caminantes y producen un fenómeno de migración inversa en el que miles intentan retornar a sus países de origen.
Cerca de 300.000 personas atravesaron el Darién en 2024, según cifras de la autoridad migratoria panameña. Casi el 70% eran venezolanos, seguidos por los colombianos con más de 17.000 personas que cruzaron la frontera.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump lanzó una operación de deportaciones masivas de migrantes en situación irregular y ha declarado una emergencia nacional en la frontera con México para impedir el ingreso de personas sin visa, pues considera que el país sufre una “invasión”.
Muchos colombianos “están decidiendo, por voluntad propia, retornar al país de manera segura y ordenada”, aseguró la titular del Ministerio de Relaciones Exteriores en conferencia de prensa.
Parte del flujo inverso “se da por vuelos comerciales y por solicitud propia de los colombianos que están fuera del país”, agregó.
Panamá, Costa Rica y Guatemala aceptaron servir de “puente” para las deportaciones desde Estados Unidos, precisó.
“Hoy la prioridad son los ciudadanos colombianos que quieren retornar al país”, acotó Sarabia, quien sostiene conversaciones con Ciudad de Panamá y Caracas para el retorno de los migrantes venezolanos.
Colombia, que comparte una porosa frontera con Venezuela, es el principal receptor del éxodo de venezolanos, con unos 3 millones de personas.
Te puede interesar:En 2024 número de migrantes que cruzaron selva del Darién cayó 41%
El presidente izquierdista Gustavo Petro pidió a los migrantes colombianos “retornar a Colombia lo más pronto posible” y se comprometió a otorgarles ayudas económicas.
El 26 de enero, el mandatario chocó con Trump por diferencias sobre la política de deportación de migrantes del republicano y ambos desataron una crisis diplomática que llegó a poner en jaque sus acuerdos comerciales.