La formación académica en el extranjero es una alternativa que buscan muchos profesionales en América Latina para mejorar sus oportunidades laborales. La Continental Florida University (CFU) ha desarrollado un modelo educativo que permite obtener títulos estadounidenses sin necesidad de trasladarse físicamente a dicho país.
Carolina Barrios Verand, directora Ejecutiva de la Continental Florida University, explicó que definitivamente, existe una tendencia creciente hacia la valoración del aprendizaje virtual. “Este enfoque, alineado con las nuevas tecnologías y tendencias, garantiza una educación innovadora, práctica y aplicada. Asimismo, permite adoptar una metodología de aprendizaje que facilita a los estudiantes la incorporación de conocimientos de manera asíncrona”.
La CFU, que ofrece títulos para su reconocimiento en distintos países, ofrece un modelo 100% en línea con programas de pregrado, maestrías y educación ejecutiva, con una metodología que combina clases grabadas y en tiempo real, lo que permite a los estudiantes continuar con sus actividades laborales y personales, mientras avanzan en su formación académica.
Además de la flexibilidad académica, los estudiantes pueden acceder a certificaciones conjuntas y a una bolsa laboral internacional con oportunidades en modalidades virtual, presencial e híbrida. A través de un sistema de becas especiales, se brinda apoyo financiero a estudiantes de América Latina, facilitando el acceso a la educación.
Estados Unidos es una de las opciones más consideradas por los estudiantes de América Latina para la formación, debido a la variedad de instituciones educativas de alta calidad y a la posibilidad de obtener un título con reconocimiento internacional.
Lee también:Erikka Goslin es la nueva directora ejecutiva de Taller Puertorriqueño
Crecimiento de la educación en línea
No obstante, unas de las principales barreras que se encuentran los estudiantes latinos que buscan estudiar en el país americano tienen que ver con los temas migratorios para acceder a la educación superior. Sin embargo, el crecimiento de la educación en línea ha transformado este panorama.
Según datos del National Center for Education Statistics, la matrícula en programas universitarios virtuales ha crecido un 93% en la última década, con un aumento significativo entre la población hispana.
Los estudiantes latinos han experimentado un incremento en la educación superior en Estados Unidos, pero aún enfrentan desafíos para acceder a universidades tradicionales. Un informe de Excelencia in Education señaló que solo el 21% de los latinos en EE.UU. de entre 25 y 29 años ha obtenido un título universitario, en comparación con el 42% de la población general.
Una universidad establecida en Florida
La CFU es una universidad licenciada por la Florida Commission for Independent Education y reconocida con la máxima calificación en “Aprendizaje en línea” por la Qs Stars Rating, que brinda oportunidad de desarrollo profesional en áreas como: Negocios, Ingeniería, Marketing, Gestión de la Salud, Educación y Psicología.
La institución tiene como misión ser una universidad en línea, flexible e inclusiva, orientada a desarrollar experiencias de aprendizaje significativas y estimulantes con la finalidad de mejorar el potencial y las oportunidades de los estudiantes y sus comunidades.
A diferencia de otras universidades, la CFU dicta sus programas en español, sin embargo, como parte de su visión y su compromiso con el éxito laboral en EE.UU. y Latam, sus ofertas educativas incluyen la consolidación de las capacidades en el idioma inglés, brindando cursos que permiten comunicarse profesionalmente.