El tizne y otros contaminantes del aire se convirtieron en tinta para obras de arte que exhibe el Museo del Grafiti de Miami para llamar la atención sobre la polución y la necesidad de reciclar.
La exposición que fue inaugurada el pasado 22 de abril, durante la celebración del Día Mundial de la Tierra, permanecerá abierta al público durante un mes.
Los contaminantes que se recogieron de filtros instalados en vehículos y otros generadores de partículas dañinas para los pulmones, fueron utilizados como materia prima de la exposición “Reduce, Reuse, Remix: Graffiti Art for a Better Earth”.
View this post on InstagramAdvertisement. Scroll to continue reading.
Situado en el barrio de Wynwood, en el corazón artístico del sur de Florida, el citado museo reunió artistas locales que usaron la tecnología AIR-INK, que produce tinta a partir de la contaminación del aire.
Unos 15 pintores urbanos, incluidos Ahol Sniffs Glue, Abstrk, Krave, Nico Holderbaum, Sero y Gustavo Oviedo, utilizaron el tizne u hollín capturado tras su paso por un proceso de purificación para obras de estilos abstractos, figurativos y grafitis que permanecerán exhibidas hasta finales de mayo.
“Estamos tomando basura y convirtiéndola en algo, por lo que animo a las personas a mirar lo que están descartando y tal vez encontrar otros usos para ello”, dijo en una entrevista para la televisión local Alan Ket, unos de los fundadores del museo.
Además de la tecnología AIR-INK, el público podrá ver objetos recuperados en la basura en algunas de las piezas.
Te puede interesar:Latinos en el Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York
Nico Holderbaum creó una pieza de hongos y mariposas usando materiales de desecho como cartón y otros naturales como la cúrcuma y el café.
La exposición es en beneficio de The CLEO Institute, una organización sin fines de lucro en Florida dirigida por mujeres y dedicada a la educación, la defensa y el compromiso climáticos.
Asimismo, la muestra cuenta con el patrocinio de la vinícola ambientalista Rabble Wine Company, empeñada en reducir el uso de agua, disminuir los pesticidas, proteger los ecosistemas naturales de los viñedos y reducir las emisiones de carbono, según indica la convocatoria del Museo del Grafiti de Miami.
La exposición incluye una selección de arte en préstamo de “Geografías de basura” del artista Ahol Sniffs Glue, conocido en Miami por un icónico globo ocular que está pintado en muchas paredes de la ciudad.
El proyecto surgió del deseo del artista de salir de su casa durante la pandemia en bicicleta para mantenerse en forma física y mental, pero en el camino comenzó a darle forma de arte a estos desechos y mostrarlos diariamente por las redes sociales.