Carlos Vives celebra 30 años de un álbum emblemático que no solo le dio relevancia mundial, sino que ha sido una obra importante para la música colombiana. “La tierra del olvido” trae un relanzamiento con una edición especial, remasterizada y expandida, que busca honrar al disco, pero también llegar a nuevas generaciones.
Este disco incluye nuevas colaboraciones, temas inéditos y un homenaje sonoro a su ciudad natal, Santa Marta.
Era 1994 y Carlos Vives era una sensación musical en Colombia luego de lanzar un año antes su exitoso “Clásicos de la provincia”, donde grabó covers de vallenatos clásicos. A su vez, había hecho el papel del compositor vallenato Rafael Escalona en la serie de televisión Escalona, pero no quería que su carrera se definiera por los clásicos del vallenato, quería componer, quería crear.
Acompañado de su banda La Provincia se encerró en una finca en las afueras de Bogotá, y durante semanas trabajaron en un nuevo proyecto donde decidieron mezclar lo tradicional con lo contemporáneo. Un año después nació una de las mejores grabaciones de la historia colombiana.
“La tierra del olvido” lo conectó con sus raíces, le contó a la revista Billboard, pero también abrió un abanico extra en la puesta musical colombiana.
Para su creación, Vives y su equipo tomaron muy en cuenta lo que sucedía en el resto de Latinoamérica con las fusiones del “alterlatino” de Los Fabulosos Cadillacs, Maldita Vecindad o Café Tacvba.
Puedes leer: Pitbull expone sus favoritos de Miami
¿Qué se puede encontrar?
Una de las más grandes novedades es la inclusión del tema “Sorpresa”, con una versión de salsa de la canción que da nombre al proyecto, se unió con el Grupo Niche para esta pieza. Pero, el tema se develará el próximo 12 de agosto.
Otro de los destacados es “Diosa coronada”, uno de los vallenatos preferidos del nobel Gabriel García Márquez, mencionado en el epígrafe de su novela “El amor en los tiempos del cólera”. Además. inspirado en los versos del compositor y cantautor ciego Leandro Díaz, rinde homenaje a su obra. Su impacto también se dibujó en una popular telenovela colombiana del mismo nombre, protagonizada por Silvestre Dangond.
También se encuentran dos remixes inéditos: Pa’ Mayté en versión Ahí llego yo, y Agua, en la versión Déjala correr.
500 de Santa Marta
En julio, Santa Marta -ciudad natal de Vives- cumple 500 años, así que el artista no dejó pasar la oportunidad para hacer un homenaje a su tierra con “500”, donde lo acompañan artistas como Lalo Ebratt, Bomba Estéreo, Estereobeat, Laura Maré, Olga Lucía Vives, L’Omy, Gloria Torres, Paola Lacera, Rashid Zawady y los niños arhuacos.
“500 es mucho más que una canción: es un himno musical y visual que une generaciones, estilos y memorias en un relato que se baila, se canta y se siembra en el corazón de cada samario. El tema representa los múltiples sonidos que habitan en la ciudad del origen, dividida en varios “latidos”: Caribe – pop, afrobeat, beats urbanos, porro, tradición samaria y ritmos indígenas”, se lee en su sitio web oficial.