El telescopio espacial Hubble descubrió la estrella más lejana que se ha observado en la historia y fue bautizada Earendel, en honor a un poema de J.R.R Tolkien.
El astro es 50 veces más grande que el sol y cuenta con una temperatura de unos 20.000 grados, está a 12.900 millones de años luz.
Los astrónomos estiman que el astro explotó hace millones de años, pero el Hubble pudo captar su luz. Para llegar hasta ella habría que pasar 12.900 millones de años viajando a la velocidad de la luz.
Earendel está en una galaxia conocida como Sunrise, cuya luz fue magnificada y distorsionada por lentes gravitacionales.
Ahora bien, el nombre significa estrella de la mañana o astro naciente en inglés antiguo, es un homenaje al poema El viaje de Earendel, la estrella vespertina, escrito en 1914 por John R. R. Tolkien, autor de El señor de los anillos.
Puedes leer: ¡Atención! Tinder verificará antecedentes penales
Se estima que Earendel formaría parte de la primera generación de estrellas nacidas en el universo. El descubrimiento fue publicado en la revista científica Nature. «Al principio, casi no lo creíamos», dijo el autor principal del estudio, Brian Welch, de la Universidad Johns Hopkins, de Baltimore, Estados Unidos, en un comunicado.
«Estudiar Earendel proporcionará una ventana a un período del Universo con el que no estamos familiarizados, pero que condujo a todo lo que conocemos hoy», agregó.
Esta estrella será un objeto principal de estudio para el nuevo telescopio espacial James Webb, que actualmente se está calibrando en el espacio. James Webb la observará este año, dijo en un comunicado la Agencia Espacial Europea (ESA), que opera el telescopio con la NASA.
A diferencia del Hubble, que tiene una pequeña capacidad de infrarrojos, James Webb solo operará en estas longitudes de onda, lo que permitirá retroceder aún más en el tiempo.
Con información de: AFP