En un esfuerzo por robustecer la seguridad en las escuelas y enfrentar con mayor rapidez situaciones de violencia armada, el distrito escolar de Miami-Dade ha iniciado pruebas con una innovadora tecnología; drones de respuesta inmediata capaces de intervenir en tiroteos en cuestión de segundos. La iniciativa, respaldada financieramente por el estado de Florida, podría transformar los protocolos de emergencia en planteles educativos.
El proyecto fue presentado recientemente en la secundaria AcadeMir Preparatory High School, al sur del condado, donde se realizó una demostración del sistema desarrollado por la empresa texana Campus Guardian Angel. Ante una alarma silenciosa, varios drones emergieron de una caja instalada dentro de la escuela y fueron operados de forma remota desde un centro de control, guiados virtualmente como si se tratara de un videojuego.
“En un tiroteo escolar, la mayoría de las muertes ocurren en los primeros 120 segundos”, explicó Justin Marston, CEO de la compañía. Por eso, el objetivo de la tecnología es ambicioso pero claro: responder en 5 segundos, localizar al tirador en 15 segundos y neutralizar al atacante en menos de un minuto.
Los drones están equipados con proyectiles no letales, como polvo irritante o gas pimienta, y pueden atravesar ventanas, lo que dificulta que los agresores se oculten o escapen. Además, pueden ser controlados desde fuera del estado, lo que garantiza su disponibilidad incluso si los recursos locales se ven comprometidos.
El programa ya cuenta con el respaldo directo del gobernador Ron DeSantis, quien aprobó una asignación de 557.000 dólares en el presupuesto estatal 2025–2026 para implementar pruebas piloto en tres distritos escolares. Aunque aún no se ha definido cuáles serán los seleccionados, Miami-Dade figura entre los principales interesados. El costo operativo estimado es de 1.000 dólares mensuales por escuela de 500 estudiantes, o unos 4 dólares por alumno.
Para John Lux, director de AcadeMir Preparatory, la inversión vale la pena. “Llevamos a nuestros hijos a la escuela para que estén seguros, y esto es un paso más para lograrlo”.
Un fenómeno global en busca de soluciones
La preocupación por la seguridad escolar no es exclusiva de Florida ni de Estados Unidos. En otros países también se están adoptando tecnologías similares.
En Japón, por ejemplo, algunas escuelas han comenzado a instalar drones autónomos que patrullan los perímetros escolares, especialmente tras un aumento en los reportes de intrusiones. En Israel, las autoridades han incorporado sistemas de vigilancia con drones en zonas escolares como parte de un programa de respuesta rápida ante ataques armados o amenazas terroristas.
El uso de drones armados, aunque no letales, ha generado también cuestionamientos éticos. Algunos críticos temen que esta clase de medidas pueda derivar en una “militarización” de los entornos escolares, en lugar de abordar las causas profundas de la violencia armada.
Te puede interesar:Arrestan a niño de 10 años por amenazar con tiroteo en una escuela
Sin embargo, para muchos padres y educadores en Florida, donde la sombra de tragedias como la masacre de Parkland aún persiste, la prioridad es clara: reducir el tiempo de respuesta y salvar vidas.
Por ahora, el programa de drones continúa en etapa de prueba. Las decisiones sobre su implementación definitiva se tomarán a finales de este año, mientras aumenta la expectativa sobre si esta tecnología podrá cumplir con su promesa de revolucionar la seguridad escolar.