Frente a las cámaras de televisión y ante la mirada de la nación, los estadounidenses escucharon de boca de dos altos funcionarios de la Administración Trump los testimonios requeridos por la Cámara de Representantes en los que aseguraron que el presidente de los Estados Unidos usó de forma inadecuada su poder con el propósito de obtener un favor de valor estratégico cara a las presidenciales de 2020.
Durante largas horas fueron entrevistados el exembajador de Estados Unidos en Ucrania hasta septiembre, William Taylor y el asistente de la Secretaría de Estado en Ucrania, George Kent, quienes dejaron claro que el presidente Trump estuvo más interesado en “estimular” una investigación contra el hijo del candidato demócrata Joe Biden, que la seguridad de Kiev.
La Cámara Baja ha iniciado este miércoles las audiencias públicas con las declaraciones de testigos citados por el Partido Demócrata -la próxima semana también lo harán algunos citados por los conservadores- con ánimos de determinar si Trump abusó de su poder al instar a su homólogo ucraniano, Vladímir Zelensky, a investigar a uno de sus rivales políticos, el exvicepresidente demócrata Joe Biden, durante una conversación telefónica el 25 de julio, y si por tanto hay base legal para tratar de destituirle en un juicio político.
William Taylor fue consistente
El exembajador de los Estados Unidos en Ucrania, William Taylor, ya había sido entrevistado a puerta cerrada por la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes y sostuvo en el nuevo testimonio la línea declarativa ya conocida: “A Trump le interesaba más la investigación a Biden que Ucrania, de lo que se encargaba Giuliani”.
Puedes leer: ACLU pedirá derribar sección del muro que se levanta con fondos “ilegalmente” desviados
La importancia de lo ventilado en la sesión pública del Congreso, de acuerdo a Adam Schiff, encargado de la comisión del Partido Demócrata. Se haya en “las pregunta si el Presidente trató de abusar de la vulnerabilidad del aliado interfiriendo en nuestras elecciones”.
“La respuesta a estas preguntas afectará no solo al futuro de esta Presidencia, sino al futuro de la Presidencia y el tipo de comportamiento que los americanos tendrán que esperar de nuestro comandante en jefe”.
En contraparte el Partido Republicano tildó el proceso de “partidista”, en línea con Trump, que lo ve como una “caza de brujas” y que ha vuelto a insistir en su inocencia en Twitter: “¡Lean la transcripción!”, ha escrito por la mañana.
De acuerdo a la reconstrucción de los hecho realizada por Taylor Washington paralizó el envío de ayuda militar a Ucrania para defenderse de Rusia en julio con el objetivo de lograr que Zelensky anunciara una investigación en la cadena CNN sobre el hijo de Biden, Hunter Biden, que pertenecía a la Junta de la compañía de energía ucraniana Burisma.
Todas las comunicaciones y peticiones entre los dos gobiernos se hacían a través de un “canal irregular” en el que participaban Sondland, el diplomático Kurt Volker y el secretario de Energía, Rick Perry, además de las habituales intervenciones de Giuliani, siempre según Taylor.
George Kent y la ley
El otro testigo entrevistado fue George Kent, un asistente de la Secretaría de Estado en Ucrania también sostuvo su opinión en la sesión televisada de hoy.
Puedes leer: Trump aseguró que muchos “dreamers” son criminales muy duros
“No creo que EE.UU. deba pedir a otros países que investiguen a sus oponentes, porque socavaría el imperio de la ley”, ha dicho tras defender la vocación de servicio público que le llevó a escoger la carrera diplomática. Es más, Kent considera que el objetivo de Giuliani en Ucrania era “buscar material para utilizar contra un rival político”.