Los avances futuristas observados en los filmes de ciencia ficción se presentan en la actualidad como logros concretos. Es el caso de los “taxis voladores” que para el año 2025 tendrán su primer puerto en la ciudad de Orlando, Florida, como resultado de una asociación empresarial entre Estados Unidos la compañía alemana Lilium, responsable del desarrollo de estas aeronaves eléctricas.
El proyecto prevé la construcción del denominado “vertipuerto” que estará radicado en Lake Nona, una ciudad inteligente futurista que se encuentra en construcción en las adyacencias del Aeropuerto Internacional de Orlando y que es erigida por el Grupo de Desarrollo Tavistock que es otro de los socios del proyecto.
Fundada en 2015, la compañía Lilium desarrolla aviones eléctricos libres de emisiones contaminantes, de despegue y aterrizaje vertical. La empresa emergente alemana diseñó un prototipo para cinco pasajeros que permitirá realizar viajes regionales de forma más rápida que el ferrocarril los automóviles por carretera y demás competitivos en precio.
La ubicación en la céntrica urbe Lake Nona brindará la oportunidad trasladar a más de 20 millones de personas en un radio de 300 kilómetros, prestando el servicio a varias ciudades como Orlando y Tampa.
Sobre este proyecto, el alcalde de Orlando Buddy Dyer dijo: “Nos hemos centrado en encontrar los socios adecuados para ser un líder mundial en el espacio de movilidad aérea avanzada”.
El alcalde Dyer manifestó su satisfacción por la alianza con la empresa Lilium y la ciudad de Lake Nona orientada a “la expansión de opciones de transporte seguras, eficientes y respetuosas con el medio ambiente en una de las regiones de más rápido crecimiento del país”.
Te puede interesar:Instalan paneles solares en Bayfront Park para generar energía renovable
Por su parte el director gerente del Grupo de Desarrollo Tavistock, Ben Weaver, dijo que esta primera red de “vertipuertos” de Estados Unidos brindará una solución a los problemas ambientales. Indicó además que el “vertipuerto” generará más de un centenar de puestos de trabajo en el área de Orlando y otros cientos cientos más en toda Florida.
Remo Gerber, directivo de Lilium explicó que la movilidad aérea regional de alta velocidad serviría a Orlando y a las llegadas desde su aeropuerto internacional.
La ubicación del “vertipuerto” está sujeta a la aprobación de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, el Departamento de Transporte de Florida y otras agencias según confirmó la empresa.