Ser la mente productora y creativa detrás de un tema no es sencillo, pero en ocasiones puede pasar desapercibido por el público en general. Sin embargo, una vez que se conoce cómo funciona todo detrás de una canción, detrás de un artista, en teoría, puede ser más sencillo ponerse al frente de un proyecto. Eso es lo que está experimentando el productor argentino Tatool a través de su nuevo trabajo “Lo que pase”, en colaboración con Trueno.
El lema “ahora me toca producirme a mi mismo” abre la puerta de esta nueva etapa que viene bajo el sello de Sony Music Latin.
Ahora, vemos a un Tatool absolutamente integral, con la misma identidad e impronta que lo ha acompañado desde el principio, con una clara evolución que coexiste con nuevas formas de expresión.
Pero, como en todo nuevo producto es importante definir primero: ¿quién es Tatool?
Santiago Ruiz
La curiosidad por saber cómo funcionaba y cómo se hacía la música lo movió desde muy temprano, pero Santiago Ruiz es economista de profesión, nunca estuvo en sus planes dedicarse a lo que hoy es su pasión.
En sus inicios aprendió a usar los programas de producción a través de la música electrónica, género que disfruta, comparte y es protagonista en su obra. “Es la música que yo consumo, la música que voy a ver en vivo. Entonces, para mi significa un montón (…) Es un camino muy largo que recién empieza, estoy entusiasmado de ver a dónde me lleva este género”, relató en una entrevista con El Sol Latino Newspaper.
Puedes leer: Marcelo Rubio lanza sencillo “Líneas temporales”
La democratización de la industria, a través de herramientas digitales, les ha dado un nuevo protagonismo a los productores. “Antes para grabar un disco necesitabas un montón de dinero y un montón de recursos. Hoy, de repente, podés hacer un disco que lo escuchen millones de personas, lo podés hacer en una habitación, con la computadora de tu mamá. Como hice yo con Trueno”, agregó. Esta no es la primera vez que los artistas trabajan juntos, Tatool fue pieza clave en el equipo de producción de Atrevido (2020), su álbum debut, lo mismo con otros intérpretes como Nicki Nicole.
Esta nueva etapa le ha permitido aprender más de sí mismo y de lo que puede rodear una pieza final. “Lo primero es ‘¿qué quiero expresar como artista? ¿qué quiero expresar como persona?’ Más allá de la música (…) Es un camino de autodescubrimiento constante, tratando de disfrutar cada momento que toca”, dijo.
Ahora bien, existe la dualidad de ser varias cosas a la vez, algo que él mismo describe como una “brecha” que poco a poco se ha ido cerrando, es decir, Santiago, corporativo, y Tatool, artista, conviven y se complementan para crear. “Uno de los objetivos que busco es que Tatool sea Santi y Santi sea Tatool porque mientras más genuina sea mi expresión artística, siento que más contento voy a estar con mi arte”.
“Lo que pase” abre un capítulo y llegó a acompañado de un videoclip grabado en Buenos Aires, pero el productor e intérprete sigue y seguirá perfeccionando su trabajo y aprendiendo más de la vida y de la industria, “lo bueno que tiene el arte es que nunca se acaba”.