El delirio de la supremacía solo hace visible a los animales más rápidos, arteros y explosivos sobre la faz de la Tierra. ¿Pero qué hay de los menudos, enjutos o más lentos? Ellos tienen millones de años en el mismo planeta evitando con mucho éxito ser la comida de “los más aptos”.
Con el objetivo de que nos demos una idea de qué se necesita para sobrevivir cuando no eres el más grande, el más rápido o el más fuerte, la Academia de Ciencias Naturales de la Universidad de Drexel en Filadelfia, ha instalado una exhibición denominada Survival of the Slowest.
Little Ray de Ottawa es la institución encargada de la exposición que está producida de manera conjunta con el Museo Canadiense de la Naturaleza.
Puedes leer: Artista Henry Bermúdez capturó la “Desolación de la Mente” y la muestra en Philly
En la Academia de Ciencias Naturales de la Universidad de Drexel los visitantes se van a adentrar en un espacio meticulosamente preparado para que puedan observar con una inusual cercanía a estos exóticos animales, la mayoría rescatados en diversas circunstancias y ahora forman parte de la exposición.
En “La supervivencia de los más lentos”, resultará muy interesante conocer a los animales que han sobrevivido durante millones de años a pesar de ser muy flemáticos, y los interesados aprenderán sobre los desconcertantes aspectos de la evolución y la adaptación.
La Academia de Ciencias Naturales invita al público de Filadelfia a “conocer animales vivos, incluyendo un perezoso de dos dedos, una tarántula, un camaleón y una rana con cuernos”. Además la institución alentará bajo condiciones controladas para la seguridad de los animales, para que los espectadores toquen una tortuga, iguana, serpiente, erizo o un geco, este último que atrapa animales vivos para alimentarse.
La exhibición abrirá al público el próximo 15 de febrero con un costo por entrada que ronda los cinco dólares y con muchas excepciones que hacen que su experiencia le salga completamente gratis.
Algunos datos interesantes han salido de un boletín de prensa enviado por la Universidad de Drexel a El Sol Latino, documento en el que precisan que “los visitantes aprenderán sobre las sorprendentes estrategias de supervivencia de una docena de especies, incluyendo el perezoso de dos dedos de Linnaeus, el erizo pigmeo africano, el camaleón velado, la iguana verde, el basilisco verde, la pitón bola y más”.
Los catedráticos nos dejaron una pequeña explicación en torno a los perezosos, que por ejemplo, cultivan algas en su pelaje, lo que ayuda a ocultarlos en el frondoso bosque. Y ser nocturno ayuda a los perezosos a evitar a su principal depredador: el águila arpía, un depredador diurno.
Puedes leer: Filadelfia logra por tres años seguidos reducir número de indigentes en las calles
Presentada tanto en español como en inglés, la exposición mostrará casi una docena de hábitats de aspecto natural con animales, plantas y rocas, ideales para observar de cerca y con detenimiento una serie de especies vivas.
Un cuidador de animales se colocará en la exposición para responder a las preguntas de los visitantes, alimentar a los animales con sus comidas saludables, y a veces para sacar a un animal de su recinto para que los visitantes puedan echar un vistazo aún más de cerca.