El Taller Puertorriqueño de Filadelfia abordará una cuántica expresión artística del maestro Henry Bermúdez, un venezolano con muchos años de residencia en la Ciudad del Amor Fraterno, quien ha capturado en una instalación la “Desolación de la Mente”.
La obra Wilderness in Mind que Henry Bermúdez presentará, está suscrita a “la instalación”, un género de arte que se mantiene lozano en el tiempo y que brinda una experiencia multidimensional de una obra que pareciera tener un alma experimental, pero que está enraizada con disciplinas firmemente arraigadas a múltiples escuelas.
Según indica comunicado dirigido a El Sol Latino Newspaper por el Taller Puertorriqueño de Filadelfia, “Bermúdez mostrará una instalación en el centro de la galería que representa una nueva área de investigación, junto con otros trabajos raramente vistos, además de obras recientes”.
“Estas pinturas, dibujos, e instalaciones constituyen elaborados y ricos distintivos patrones que hacen referencia a la selva amazónica y que contienen influencias mexicanas, peruana, y afro latinas”.
Del maestro Bermúdez se expresa que es un artista de un proceso intenso creando trabajos monumentales tanto orgánicos como geométricos. Reconocido por su habilidad técnica, su trabajo reciente ha adquirido un contenido más claramente político, abordando temas de inmigración, raza, belleza y cambio climático.
La exposición “Desolación en la Mente” abrirá formalmente al público el próximo 8 de febrero y se mantendrá a disposición de los amantes del arte hasta el 25 de abril.
El día 7 de febrero se tiene prevista una recepción de apertura desde las 5:30 pm hasta las 8:00 pm, un evento que no tendrá ningún tipo de costo.
Una hoja de vida
El artista nacido en Maracaibo estado Zulia, Venezuela, y quien después de un largo periplo por México, Nueva York y Roma, se asienta desde 2003 en Filadelfia, se ha distinguido como muralista, curador, e instructor de arte en Fleisher Art Memorial y en el Career Academy Development Institute (CADI). Él es co-director de House Gallery1816 en Fishtown, donde mantiene un estudio activo.
Henry Bermúdez ha realizado más de 40 exposiciones individuales y se cuentan 50 presentaciones colectivas, en museos y galerías nacionales e internacionales en países como: España, Italia, México, Colombia, Costa Rica, Francia, Estados Unidos.
En 1986 fue seleccionado para representar a Venezuela en la XLII Biennale di Venezia, en Italia. Henry ha estado trabajando en los Estados Unidos desde 2003, y desde 2004 reside en Filadelfia.
En esta hoja de ruta está el espacio del Taller Puertorriqueño, una institución filadelfiana que está comprometida con su misión de preservar, desarrollar y promover las expresiones artísticas y culturales puertorriqueñas, en la convicción de que envolverse con la herencia cultural individual es central a la capacitación de la comunidad.
En esta oportunidad le abre los brazos a un artista venezolano, así como lo ha hecho con otros latinoamericanos residentes en Filadelfia.
El Taller también se compromete a la representación de calidad y al apoyo de las otras culturas latinas y nuestras raíces en común. Conocido como el Corazón Cultural del Barrio, El Taller es un recurso, una inspiración, una casa cultural y un centro comunitario.
Hablar con la mente
![La Mente abierta de Bermúdez - El Sol Latino](https://i0.wp.com/elsolnewsmedia.com/wp-content/uploads/2020/02/La-Mente-abierta-de-Berm%C3%BAdez-2.jpg?resize=400%2C340&ssl=1)
Una extraordinaria oportunidad para acercarse a “El Arte de Henry Bermúdez”, la ha diseñado el Taller Puertorriqueño con un conversatorio que se llevará a cabo el próximo 7 de marzo de 2:00 PM – 3:30 PM, una actividad que será completamente gratuita.
La atmósfera será propicia para un diálogo con Henry Bermúdez y Rafael Damast, donde se conversará sobre su trabajo, sus influencias y sobre arte Venezolano. El evento contará con la participación especial de Andrea Packard, directora de la Galería List, curadora de una exhibición de Bermúdez, Henry Bermúdez / Tattooed Nature abierta hasta 23 de febrero, y Jorge Luis Gutierrez, director artístico de Contemporary Art Lab.