El legendario guitarrista británico Steve Hackett, exmiembro de Genesis, llegará a la costa este de Estados Unidos para dos shows que prometen ser un viaje nostálgico y explosivo.
El viernes 18 y sábado 19 de octubre, Hackett y su impresionante banda de seis músicos tomarán el Scottish Rite Auditorium en Collingswood, New Jersey, con su gira Genesis Greats, Lamb Highlights & Solo. Esta gira conmemora el 50 aniversario del icónico álbum conceptual de Genesis, The Lamb Lies Down on Broadway, y fusiona highlights del disco con clásicos de la banda y temas solistas de Hackett. Si eres de los que creciste con las atmósferas etéreas y los riffs innovadores de los ’70, estos conciertos son imperdibles.
En una reciente entrevista, Hackett mencionó quienes lo acompañarán en su gira estadounidense. “Los tipos con los que estoy de gira en Estados Unidos serán Victor Nick D’Virgilio, Rob Townsend, Roger King, Nad Sylvan y Jonas Reingold. Así que son seis personas en el escenario. Es un show de rock”.
El setlist, según detalló Hackett, es una celebración exhaustiva y extensa. “Hacemos nueve canciones de The Lamb Lies Down on Broadway, y tocamos esencialmente un set similar al del álbum The Lamb Stands Up: Live at the Royal Albert Hall. Lo que tienes es el mismo fondo visual allí. En Estados Unidos, también haremos Supper ‘s Ready completo. Así que dejamos fuera un par de esas canciones, y hacemos todo Supper ‘s Ready, por lo que es bastante completo. Es un show largo”.
Puedes leer: Una noche de reggae, ska y pop en Brooklyn
Las canciones de Lamb cierran la noche, dejando al público en éxtasis con temas como “Fly on a Windshield”, “Carpet Crawlers” y “The Chamber of 32 Doors”, intercalados con solos magistrales de Hackett y grandes éxitos de Génesis como “Firth of Fifth” o “The Cinema Show”. El telón de fondo visual, inspirado en el Royal Albert Hall, transportará a los asistentes a las calles surrealistas de Broadway de 1974.
Pero Hackett no sólo revive el pasado; reflexiona sobre su evolución como músico. Hablando de sus casi 50 años fuera de Génesis y sus 30 discos solistas. “Es muy difícil hacer un setlist con todas esas canciones”.
Luego, se adentra en sus influencias profundas. “Hay una influencia de Andrés Segovia en todos mis trabajos. He hecho muchos discos de rock, pero también en mis discos clásicos he incorporado las influencias de Segovia. Hay dos guitarristas importantes, separados en polos opuestos, que uno nunca pensaría que se apreciarían mutuamente: Hendrix y Segovia. Sé que Segovia no valoraba mucho la guitarra eléctrica, pero yo trato de honrar a los dos. Ambos aspectos pueden ser muy bellos si tienes una mente abierta. La parte clásica es mucho más difícil, requiere mucha más dedicación. Es más complicado hacerla funcionar, hacerla volar… Es como fotografiar alas de hadas en un huracán. A veces, incluso colocar los dedos en la guitarra para las partes de Segovia requiere mucha concentración y es muy difícil”.
Esta dualidad, el fuego eléctrico de Jimi Hendrix y la precisión clásica de Andrés Segovia, define el sonido de Hackett, y se sentirá en cada nota de estos shows. Se espera un espectáculo de más de dos horas que honre el legado progresivo mientras explore horizontes nuevos, con toques de su reciente álbum The Circus and the Nightwhale.
Por: René Rincón