El Instituto Americano del Petróleo (API) celebró el 13 de enero su evento anual State of American Energy 2021 (SOAE) en una edición virtual en la que el presidente y CEO de la organización, Mike Sommers, dejó claro que el sector del petróleo y el gas natural de Estados Unidos es crucial para impulsar la economía, apoyar a las comunidades locales, impulsar la seguridad nacional y hacer frente a los retos medioambientales.
En una entrevista realizada por Amanda Eversole, Vicepresidenta Ejecutiva y Directora de Operaciones de la API, Sommers habló de los planes de la API para trabajar con la administración Biden. Afirmó que hay muchas instancias en las que encontrar un “terreno común” para trabajar juntos. “Estamos deseando trabajar con esta nueva administración y, de hecho, creemos que hay varios puntos en los que podemos encontrar un terreno común”.
Mencionó dos casos para ilustrar la forma de gestionar esta relación. Uno de ellos es la regulación del metano, que necesita de importantes acuerdos para su control. El otro ámbito es la temática del comercio. “Queremos exportar energía a todo el mundo, porque los otros países deberían beneficiarse del progreso medioambiental estadounidense en particular. Ese progreso ha sido realmente impulsado por la abundancia de gas natural en el país”.

También puedes leer: Precio del petróleo en EE.UU. registra caída histórica debido a la pandemia
Sin embargo, el director general de API también se refirió a las áreas difíciles en las que podría haber oposición con el gobierno, como el acceso a las tierras y aguas federales, “lugares que han proporcionado la seguridad energética que Estados Unidos necesita”.
“Creo que lo fundamental para nosotros es que vamos a trabajar con la administración de Biden cuando podamos, pero nos opondremos a ellos cuando debamos hacerlo”, añadió Sommers para marcar el tono de la relación con el nuevo gobierno.
Políticas energéticas
El informe sobre el State of American Energy detalla las políticas energéticas que pueden ayudar a este país a consolidar los progresos que tanto le ha costado conseguir. En él se pide a los responsables políticos estatales que levanten las restricciones para permitir un desarrollo seguro en las tierras y aguas federales, que garanticen que los procesos de concesión de permisos sean transparentes, eficientes y predecibles y que se determine el potencial energético de las zonas antes de considerar su desarrollo.
Por otro lado, se identificaron las políticas energéticas que podrían obstaculizar el progreso del país. Por ejemplo, prohibir nuevos arrendamientos de gas natural y petróleo en tierras y aguas controladas por el gobierno federal, incluida la Plataforma Continental Exterior y en estados como Alaska, Nuevo México y Dakota del Norte.
Lugares de pobreza energética
El acto virtual contó también con la presencia del Dr. Benajmin Chavis, Presidente y Director General de la Asociación Nacional de Editores de Periódicos (NNPA), que representa a la prensa afroamericana del país.
El Dr. Chavis abordó el tema de la igualdad de acceso a la energía. “La realidad es que hay desiertos de pobreza, lugares donde no tenemos acceso a la energía”, dijo, y añadió que “el gas natural es muy asequible, pero tenemos que asegurarnos de sea accesible para todas las comunidades. Y por eso queremos superar estos lugares de pobreza energética en Estados Unidos”.
El evento State of American Energy se complementó con la participación de relevantes personalidades relacionadas con la importante industria. Destaca la presentación de una mesa redonda de jóvenes profesionales. Los participantes trabajan en diversos sectores de la industria del gas natural y el petróleo. En la conversación se trataron temas sobre los alcances de la industria y cuáles pueden ser sus proyecciones futuras.