La compañía aeroespacial SpaceX fundada por Elon Musk, anunció una ampliación en Florida por 1.800 millones de dólares, que contempla una nueva base para el lanzamiento del Starship, el cohete más grande jamás construido y pieza fundamental en los planes de Estados Unidos de un regreso a la Luna.
La empresa que desde Starbase en Bocachica, Texas, ha lanzado siete vuelos de prueba del Starship, anunció la construcción de la base Gigabay en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en el centro de Florida.
Aunque SpaceX no ha mencionado el costo de la ampliación, el gobernador floridano, Ron DeSantis, adelantó que constituye una inversión de 1.800 millones de dólares y que generará aproximadamente 600 nuevos empleos de tiempo completo para 2030.
La corporación de Musk, asesor del presidente Donald Trump para eficiencia gubernamental, indicó que la base superará en tamaño y capacidad a la de Texas y prevé culminar su construcción en 2026.
El proyecto para la llamada Costa Espacial en Florida, publicado la semana pasada en la página de SpaceX, incluye nuevas instalaciones para la producción, integración y lanzamiento del Starship, unas naves reutilizables que buscan bajar los costos de la exploración espacial a la órbita terrestre, la Luna, Marte y el espacio profundo.
Dicha ampliación incluye un edificio de 116 metros de altura, con unos 1,3 millones de metros cúbicos de espacio interior y 75.700 metros cuadrados de área de trabajo, lo que la convierte en una de las infraestructuras más grandes de la compañía.
El propósito es facilitar la integración y el reacondicionamiento de Starship y su propulsor Super Heavy, con capacidad para manejar vehículos de hasta 81 metros de altura.
La base Gigabay tendrá más espacio de trabajo que la Starbase de Texas, con 19 celdas adicionales y grúas con más del doble de capacidad de carga.
Florida continúa marcando el ritmo de la innovación espacial con un récord de 93 lanzamientos en 2024, superando los 74 en 2023.
SpaceX planea también desarrollar una fábrica de Starship en Florida, parecida a la Starfactory de Texas, lo que permitirá la producción local de estas naves. Mientras estas instalaciones se ultiman, los vehículos serán transportados desde Texas en barcazas para conformar una flota en el llamado “estado del sol”.
Una nueva plataforma de lanzamiento
Adicionalmente, SpaceX está construyendo una plataforma en el Complejo de Lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy. La torre de lanzamiento fue ensamblada en 2022 y en los próximos meses se instalará el sistema de deflectores diseñado para disipar calor y ruido durante los lanzamientos y aterrizajes de Starship.
De acuerdo con SpaceX, si los escrutinios ambientales concluyen favorablemente, el primer lanzamiento de Starship desde Florida podría realizarse a finales de 2025.
Te puede interesar:SpaceX lanzará misión que intentará la primera caminata espacial privada
Asimismo, la empresa estudia la posibilidad de utilizar el Complejo de Lanzamiento 37 en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral para futuros vuelos de Starship y Super Heavy.
La compañía ha recibido una autorización limitada para evaluar el sitio que históricamente ha sido utilizado por la NASA y la Fuerza Espacial de Estados Unidos para lanzamientos de cohetes como el Saturn I y el Delta IV.