SoundCloud se convertirá en abril en la primera plataforma musical en remunerar a los artistas en función del tiempo durante el cual son escuchados.
Al igual que sus grandes rivales, Spotify y Deezer, SoundCloud cuenta actualmente con un controvertido sistema de remuneración basado en el pago de las reproducciones totales.
Conocido como «market centric» este sistema se opone al modelo «user centric», basado en las reproducciones individuales de los suscriptores. El primero favorece a las grandes estrellas, en detrimento de los artistas menos conocidos.
El primero también supone que el dinero que pagan mensualmente los suscriptores de estas plataformas no sirve para remunerar a los artistas que escuchan.
Puedes leer: «A Tiny Audience»: conciertos con sello en español
En total, el nuevo sistema beneficiará a casi 100.000 artistas independientes. La plataforma fundada en 2007 y que cuenta con un repertorio de más de 250 millones de canciones creadas por 30 millones de artistas.
En un reciente estudio realizado por el gabinete Deloitte, la institución estima que este cambio de sistema de repartición de las plataformas musicales tendría un impacto menor en la retribución de los músicos menos conocidos y que su efecto principal sería estabilizar la mitad de la clasificación.
El informe, que solo examinó los casos de Spotify y Deezer, corrobora que el cambio generaría una mayor diversidad musical, con un aumento de 24% de los ingresos para la música clásica, de 22% para el “hard rock”, y de 18% para el “blues”. En cambio, los géneros más populares, como el rap, registrarían una pérdida de 21%.
Con información de AFP.