El 21 de septiembre EE.UU. anunció la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos por otros 18 meses, y en esta ocasión es bueno aclarar que las condiciones de este beneficio migratorio abarcan a tres grupos de venezolanos que son los que ya poseen TPS, los que ya estaban en territorio estadounidense en 2021 pero no habían aplicado, y quienes llegaron el 31 de julio de 2023 o antes.
El TPS ofrece a los beneficiarios la posibilidad de vivir y trabajar de forma regular en EE.UU. sin correr el riesgo de ser deportados a su país de origen.
El 29 de septiembre el DHS publicó en su sitio web las condiciones de la extensión y reasignación de ese beneficio. A continuación el perfil de quienes pueden aplicar al TPS tras el anuncio del Gobierno estadounidense.
Los venezolanos que ya poseen TPS aprobado. Estos llegaron a Ee.UU. antes del 9 de marzo de 2021, por lo que les corresponde realizar una reinscripción para mantenerse como beneficiarios hasta el 10 de septiembre de 2025.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) aseguró que continuará procesando las solicitudes pendientes de TPS, por lo que quienes ya se encuentran en espera no deben realizar otra solicitud.
Los venezolanos que ingresaron a EE.UU. antes del 9 de marzo de 2021, pero no aplicaron al TPS en las fechas estipuladas, por cualquier razón, tienen la oportunidad de optar al beneficio tras la extensión.
Te puede interesar: EE. UU. amplía programa TPS para inmigrantes venezolanos
En agosto de 2021, las cifras del Departamento de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos indicaban que 178.185 venezolanos habían aplicado al TPS, pese a que cerca de 323.000 eran elegibles.
Los venezolanos que ingresaron el 31 de julio de 2023 o antes pues ahora con la reasignación pueden aplicar todos, siempre que demuestren su permanencia continua en el país desde su ingreso hasta el 3 de octubre de 2023.