Miami Beach está a punto de dar un paso significativo en su apuesta por una movilidad más eficiente y sostenible. En fecha reciente, un comité designado por los comisionados municipales eligió a la empresa Water Taxi of Fort Lauderdale como la mejor calificada para operar un sistema permanente de taxis acuáticos, un proyecto largamente discutido y que podría transformar la conectividad en la ciudad.
La decisión del comité no significa un contrato inmediato pero representa un avance concreto. En los próximos días los comisionados deberán votar si aprueban el inicio de negociaciones formales con la empresa seleccionada. De aprobarse, Miami Beach podría contar por primera vez con un servicio regular de transporte acuático que conecte diversos puntos estratégicos a través de la vía marítima.
La propuesta no es meramente decorativa. En una ciudad que sufre congestiones vehiculares severas, especialmente durante la temporada alta o en eventos de gran convocatoria como Art Basel y diversos eventos deportivos, un sistema acuático con horarios establecidos y tarifas accesibles no solo aliviaría el tráfico, sino que también reforzaría el perfil turístico de Miami Beach, ofreciendo una experiencia atractiva tanto para residentes como visitantes.
La empresa elegida, Water Taxi of Fort Lauderdale, no es una novata en la materia. Con años de experiencia en Fort Lauderdale, ha logrado consolidar un modelo de transporte acuático integrado al tejido urbano, turístico y económico de esa ciudad. Sus embarcaciones funcionan como una suerte de autobuses flotantes, con paradas fijas y horarios regulares. Su éxito y sostenibilidad fueron claves para que el comité de evaluación se inclinara por su propuesta.
Este proyecto tiene precedentes positivos en Miami Beach. Durante eventos como Art Week y Art Basel, se habilitaron servicios temporales de taxis acuáticos que operaron de manera gratuita. La respuesta fue ampliamente favorable: los usuarios destacaron la comodidad, la rapidez y la experiencia visual que ofrecían estos traslados sobre el agua.
Sistema con resultados positivos
El uso del transporte acuático como solución urbana no es exclusivo del sur de Florida. Ciudades como Venecia, Estocolmo, Bangkok, New York y Sídney cuentan con redes consolidadas de taxis o ferris acuáticos. En New York, por ejemplo, el sistema NYC Ferry conecta distritos a través del East River y ha contribuido a descongestionar el metro y las avenidas. En Bangkok, los taxis acuáticos sobre el río Chao Phraya son una alternativa clave al tráfico denso de la ciudad. En Estocolmo, el transporte acuático está integrado al sistema público, con rutas que cruzan los archipiélagos urbanos.
Los resultados en estas ciudades han sido en general positivos como reducción del tráfico en vías terrestres, menor contaminación, mayor movilidad turística y mejor aprovechamiento de los recursos hídricos.
Te puede interesar:Taxis aéreos eléctricos circularán en Miami con acuerdos pioneros
Ahora, Miami Beach podría sumarse a esa lista. Si los comisionados aprueban la negociación con Water Taxi of Fort Lauderdale, comenzará una nueva etapa que consiste en el diseño de rutas, tarifas, horarios y condiciones operativas que permitan que los taxis acuáticos no solo sean una atracción pintoresca, sino una verdadera alternativa de transporte urbano.
La ciudad está ante una oportunidad histórica de modernizar su red de movilidad con una solución sostenible, eficiente y adaptada a su geografía única.