Un sismo de magnitud 7.7 estremeció el sur de Cuba y el noroeste de Jamaica este martes 28 de enero, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.
El movimiento telúrico se registró a las 14:23 (hora local) a 125 kilómetros al noroeste de Jamaica. El foco del terremoto se originó a una profundidad de 10 kilómetros.
Otros informes indican que el temblor estuvo centrado a 86 millas al noroeste de Montego Bay, Jamaica, y a 87 millas al oeste-suroeste de Niquero, Cuba. Impactó a las 2:10 de la tarde (hora local) y el epicentro estuvo localizado a 6 millas de la superficie.
El Centro de Alertas de Tsunamis en Hawái informó que basados en datos preliminares”, son posibles olas de tsunami peligrosas para las costas ubicadas a menos de 300 kilómetros del epicentro del terremoto”.
En un informe publicado minutos después del sismo, el Centro de Alerta de Tsunami de Estados Unidos emitió una alerta de “olas de tsunami peligrosas” de entre 0,3 metros y 1 metro para algunas costas de Belice, Cuba, Honduras, México, Islas Caimán y Jamaica.
Por otra parte, el Centro Cubano de Investigaciones Sismológicas (CENAIS) asevera que no hay peligro de tsunami.
Te puede interesar:Cifra de refugiados por sismos en Puerto Rico alcanza los 4.471
Además de Jamaica el terremoto se sintió en varios países de la región, siendo los más cercanos al foco Cuba e Islas Caimán. La Coordinación Nacional de Protección Civil de México informó que el temblor “fue percibido por la población de manera ligera” en los estados de Campeche, Yucatán, Veracruz y Quintana Roo, en el sureste del país.
En Cuba, el terremoto se sintió toda la isla y en varias provincias las personas salieron a las calles.
El movimiento telúrico pudo sentirse en el Downtown de Miami, donde decenas de personas están siendo evacuadas. Actualmente no hay reportes de daños y personas heridas.
También se sintió con fuerza en Santiago, la ciudad más al este de Cuba y en las Islas Cayman, dejando carreteras con grietas y derrames de aguas residuales.