Las empresas en el estado de Florida tienen pocos días para preparar sus nóminas antes de que entre en vigor el nuevo aumento del salario mínimo estatal. A partir del próximo 30 de septiembre, la paga mínima será de 14 dólares por hora para la mayoría de los trabajadores, y de 10,98 dólares por hora para aquellos que reciben propinas, cuya remuneración total debe alcanzar el mínimo legal.
Este incremento forma parte de la hoja de ruta establecida por la Enmienda 2, aprobada en referendo en el año 2020 con el respaldo de más del 60% de los votantes de Florida. Impulsada por el abogado John Morgan, la medida buscó garantizar salarios más justos y acordes al costo de vida, incrementando la paga base en un dólar por hora cada año, siempre en fecha 30 de septiembre, hasta llegar a 15 dólares en el año 2026.
Historial de aumentos
Antes de la reforma, Florida ya ajustaba su salario mínimo anualmente con base en la inflación. Sin embargo, los montos eran menores y muchas veces quedaban por debajo de las necesidades de los trabajadores. Con la aprobación de la Enmienda 2, el estado adoptó un esquema de incrementos fijos que inició en 2021:
- 2020: $8.56/hora (ajuste por inflación)
- 2021: $10.00/hora (primer aumento de la nueva ley)
- 2022: $11.00/hora
- 2023: $12.00/hora
- 2024: $13.00/hora (vigente hasta el 29 de septiembre)
- 2025: $14.00/hora (a partir del 30 de septiembre)
- 2026: $15.00/hora (luego ajustes por CPI-W)
Una vez alcanzados los 15 dólares, los aumentos serán automáticos cada año según el Índice Nacional de Precios al Consumidor para Trabajadores Urbanos y de Oficina (CPI-W).
Impacto económico
El cambio beneficiará a empleados por hora, de medio tiempo, por temporada o tiempo completo, especialmente en sectores como hostelería, restauración, limpieza, comercio minorista y cuidados personales. El estado de Florida se posiciona así por encima del salario mínimo federal, estancado en 7,25 dólares desde el año 2009, y se suma a más de 30 estados que han adoptado estándares más altos.
En comparación, California y Washington lideran con salarios mínimos estatales de 16,00 y 16,28 dólares por hora, respectivamente, mientras que New York y Massachusetts mantienen 15,00 dólares por hora en la mayoría de las áreas. En contraste, estados vecinos como Georgia y Alabama siguen aplicando el mínimo federal.
Preparativos para empleadores
El Departamento de Oportunidades Económicas de Florida recuerda que las empresas deben actualizar sus sistemas de nómina, reemplazar los afiches informativos en inglés, español y criollo haitiano, y asegurarse de pagar el nuevo mínimo desde el martes 30 de septiembre. El incumplimiento puede acarrear multas, demandas de empleados y sanciones legales.
Además de cumplir con la ley, expertos laborales recomiendan que los empleadores revisen sus escalas salariales internas para mantener la competitividad y evitar la rotación de personal.
Te puede interesar:Consulta el estado de tu reembolso del Impuesto al Salario
Con este aumento, Florida avanza hacia el cumplimiento total de la meta marcada en 2020. Para miles de trabajadores la fecha representa un alivio económico; para las empresas, un reto de adaptación en un mercado laboral cada vez más exigente.