El senador Bob Menéndez (D-N.J.) se unió a los senadores Kamala D. Harris (D-Calif.), Catherine Cortez Masto (D-Nev.), y Dick Durbin (D-Ill.) en presentar el American Dream Employment Act, un proyecto de ley que eliminaría la prohibición de que beneficiarios de DACA puedan trabajar o participar en pasantías pagadas en el Congreso.
“Los Dreamers son estadounidenses en todo sentido menos en papel y merecen la oportunidad de dedicarse al servicio público en el Congreso”, dijo el Senador Menéndez. “Esta legislación romperá las barreras para los Dreamers en el Capitolio y les abrirá las puertas a posiciones pagadas a tiempo completo en las que podrán trabajar directamente en las legislaciones que afectan su vida y futuro”.
“Me complace trabajar junto a mis colegas para darle a los Dreamers la oportunidad de ser exitosos en el Congreso de los Estados Unidos, de la misma forma como lo son en muchas otras industrias alrededor del país”
El American Dream Employment Act El proyecto cambiaría la ley actual para incluir a los beneficiarios de DACA como una categoría adicional de individuos elegibles para ser empleados en el Congreso de los Estados Unidos. Este cambio aplicaría exclusivamente para empleo en la Cámara de Representantes y el Senado. Un proyecto similar fue introducido en la cámara baja por la Congresista Ann Kirkpatrick (D-AZ) y cuenta con el apoyo bipartidista de 57 Congresistas.
El proyecto de ley es apoyado por organizaciones como United We Dream, Coalition for Humane Immigrant Rights (CHIRLA), Fair Immigration Reform Movement, FWD.us, Immigration Hub, Lutheran Immigration and Refugee Service, National Immigration Law Center y Unidos US.
“Con programas como DACA, TPS y DED, los jóvenes inmigrantes indocumentados tuvieron la oportunidad de vivir y prosperar sin el temor de ser deportados, sin embargo, aún se les niega un empleo remunerado en el Capitolio. Este proyecto de ley es una solución importante a esta barrera y políticas proactivas similares abrirían la puerta a los jóvenes inmigrantes para acceder a oportunidades dentro de los pasillos del Congreso. Esperamos que líderes del Congreso continúen abordando las barreras estructurales de la educación y la fuerza laboral que enfrentan las personas indocumentadas en todo el país. También le pedimos a estos líderes que sueñen en grande, porque nuestras comunidades necesitan más soluciones que rechacen darle más dinero a la fuerza de deportación y, en cambio, brinden ciudadanía, unidad familiar y dignidad para todos,” dijo Greisa Martinez Rosas, beneficiaria de DACA y Subdirectora Ejecutiva de United We Dream.
Por: Redacción Agencias