Este jueves 31 de julio, un cohete Falcon 9 de SpaceX partirá desde Cabo Cañaveral con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI), transportando a bordo más que astronautas y suministros; a bordo llevará cuatro tipos de semillas cultivadas en Florida que serán parte de un experimento científico que busca desentrañar los efectos del espacio en el desarrollo genético y la resiliencia de las plantas.

El proyecto, liderado por el profesor Wagner Vendrame, del Departamento de Horticultura Ambiental del Institute of Food and Agricultural Sciences de la University of Florida (UF/IFAS), tiene como objetivo principal explorar cómo la exposición a condiciones extremas de la órbita terrestre puede inducir cambios genéticos beneficiosos en ciertas especies vegetales. La investigación podría allanar el camino para desarrollar cultivos más resistentes al calor, la sequía y el frío en la Tierra, desafíos cada vez más comunes debido al cambio climático.
“El espacio es el entorno de mayor estrés para las plantas”, explicó Vendrame. “Estudiar cómo responden allí podría ayudarnos a crear variedades más resistentes a condiciones climáticas extremas en nuestro planeta”, dijo en una nota de prensa difundida por UF/IFAS.

Las semillas seleccionadas incluyen fresas de la región de la Bahía de Tampa, dos variedades de orquídeas nativas de Florida y césped bahía. Tras pasar aproximadamente una semana en la EEI sin ser manipuladas, las semillas serán devueltas a la Tierra para su germinación en el laboratorio de Vendrame, donde se compararán con muestras cultivadas simultáneamente en condiciones terrestres. El equipo investigará posibles alteraciones genéticas provocadas por la microgravedad y el proceso de reingreso a la atmósfera terrestre.
Este esfuerzo forma parte de un proyecto internacional impulsado por la compañía Jaguar Space y cuenta con la colaboración de instituciones como EMBRAPA, la agencia brasileña de investigación agropecuaria. La misión también incluye la participación de científicos de países como Nigeria, Pakistán y Argentina.
Te puede interesar:UF/IFAS estudia pesticidas para cuidar polinizadores
University of Florida no es ajena a la investigación espacial en agricultura. En experimentos anteriores, su laboratorio envió semillas de Arabidopsis thaliana (berro oreja de ratón) al espacio, identificando cambios genéticos que sentaron las bases para esta nueva etapa. En esta ocasión, el laboratorio de Vance Whitaker, profesor de horticultura del Centro de Investigación y Educación de la Costa del Golfo, aportó las fresas, el laboratorio de Vendrame las orquídeas, y el banco de semillas de UF, el césped.
El proyecto no solo apunta a perfeccionar cultivos adaptados al cambio climático, sino también a sentar las bases para una agricultura viable en futuras misiones espaciales de larga duración.