Comienza el evento más esperado para los amantes del fútbol soccer en 2022: la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022.
Un mundial atípico porque se jugará entre los meses de noviembre y diciembre y no en verano como siempre ha ocurrido, y debido a se llevará a cabo en un país con como Qatar, con características muy particulares y serios cuestionamientos en temas de derechos humanos. Sin embargo, esto no impedirá a los fanáticos alrededor del mundo de disfrutar de la competición más importante que tiene el deporte.
Por América participarán siete selecciones, cuatro por la Conmebol (Argentina, Brasil, Ecuador y Uruguay) y tres en representación de la Concacaf (Canadá, Estados Unidos y México). En ocasión de este magno evento, El Sol Latino trae un perfil de cada una de estas selecciones:
Argentina

- Grupo: C (con Arabia Saudita, México y Polonia)
- Participaciones en mundiales: 18 (con Qatar 2022)
- Director técnico: Lionel Scaloni
- Máxima figura: Lionel Messi (PSG, Francia)
- Mejor actuación: Campeón (1978, 1986)
- Expectativas: la selección de Argentina es una de las favoritas para esta competición. Con un Lionel Messi en buen estado de forma -y en el que posiblemente sea su último mundial- y el núcleo de jugadores que ganó la Copa América Brasil 2021, los dirigidos por Lionel Scaloni buscan extender su invicto de 35 partidos a lo largo del mundial y así llevarse su tercera Copa del Mundo, trofeo que se les ha hecho esquivo desde 1986.
Brasil

- Grupo: G (con Serbia, Suiza y Camerún)
- Participaciones en mundiales: 22 (con Qatar 2022)
- Director técnico: Adenor Leonardo Bacchi (Tite)
- Máxima figura: Neymar Jr. (PSG, Francia)
- Mejor actuación: Campeón (1958, 1962, 1970, 1994, 2002)
- Expectativas: Brasil cuenta con una constelación de estrellas que militan en los mejores clubes del mundo, Ningún seleccionado tiene la profundidad de los amazónicos línea por línea. Tite será el encargado de llevar al “Scratch” hasta el hexacampeonato y de recuperar el jogo bonito que siempre les ha caracterizado. Para los fanáticos brasileros, cualquier cosa que no sea la Copa del Mundo es y será considerada un fracaso.
Te puede interesar:Los estadios del Mundial de Qatar 2022 tendrán aire acondicionado
Canadá

- Grupo: F (con Bélgica, Marruecos y Croacia)
- Participaciones en mundiales: 2 (con Qatar 2022)
- Director técnico: John Herdman
- Máxima figura: Alphonso Davies (Bayern Munich, ALE)
- Mejor actuación: Primera ronda (1986)
- Expectativas: Sin ser un país de tradición futbolística, los canadienses se las arreglaron para liderar el grupo de la Concacaf por encima de México y Estados Unidos, selecciones con mayor pedigree futbolístico. Sin embargo, no la tendrán fácil ante selecciones como Bélgica y Croacia, llenos de figuras que juegan en grandes clubes europeos y que han tenido actuaciones destacadas en competiciones recientes.
Ecuador

- Grupo: A (con Qatar, Senegal y Países Bajos)
- Participaciones en mundiales: 4 (con Qatar 2022)
- Director técnico: Gustavo Alfaro
- Máxima figura: Enner Valencia (Fenerbahçe, TUR)
- Mejor actuación: Octavos de final (2006)
- Expectativas: sobrevivieron a la dura eliminatoria sudamericana, en la que quedaron por fuera países como Chile, Colombia y Perú. Ecuador tendrá una bonita oportunidad en este mundial para pelear por un cupo a octavos de final con el país sede (Qatar), el campeón de la Copa Africana de Naciones (Senegal) y los Países Bajos (favoritos del grupo). Tienen con qué.
Estados Unidos

- Grupo: B (con Inglaterra, Irán y Gales)
- Participaciones en mundiales: 11 (con Qatar 2022)
- Director técnico: Gregg Berhalter
- Máxima figura: Christian Pulisic (Chelsea, ING)
- Mejor actuación: Tercer lugar (1930)
- Expectativas:luego de no clasificarse al último mundial (Rusia 2018), Estados Unidos vuelve por sus fueros. Cuenta con un núcleo de jugadores jóvenes que militan en clubes de Europa como Christian Pulisic, Weston McKennie (Juventus, ITA) o Sergiño Dest (Milan, ITA y ex Barcelona). Si la lógica se impone, deberían pelear con Gales por el segundo cupo a octavos de final de su grupo.
México
Hirving Lozano, jugador de la selección de México y del Napoli. Foto @HirvingLozano70/Twitter - Grupo: C (con Argentina, Arabia Saudita y Polonia)
- Participaciones en mundiales: 17 (con Qatar 2022)
- Director técnico: Gerardo Martino
- Máxima figura: Hirving Lozano (Napoli, ITA)
- Mejor actuación: Cuartos de final (1970, 1986)
- Resumen y expectativas para este mundial: México es un equipo aguerrido que levanta grandes expectativas en su país y en sus seguidores en cada competición en la que participa. Para llegar a octavos de final -y superar la “maldición” de esa instancia que les ha impedido avanzar desde hace 36 años-, el “Tri” deberá superar a Polonia como rivales directos de grupo e intentar obtener un resultado positivo ante una selección Argentina que los ha vencido en mundiales las últimas veces que se han enfrentado.
Uruguay

- Grupo: H (con Portugal, Ghana y Corea del Sur)
- Participaciones en mundiales: 13 (con Qatar 2022)
- Director técnico: Diego Alonso
- Máxima figura: Luis Suárez
- Mejor actuación: Campeón (1930, 1950)
- Expectativas:sin un claro favorito en este grupo (más allá de que Cristiano Ronaldo suele marcar la diferencia con la selección de Portugal), Uruguay es un equipo que nunca se rinde. La vieja guardia, encabezada por Diego Godín, Edinson Cavani y Luis Suárez, y el talento emergente encabezado por Federico Valverde (Real Madrid, ESP) y Rodrigo Bentancur (Tottenham, ING) generan buenas sensaciones para esta selección que, en un escenario optimista, espera repetir el cuarto lugar de Sudáfrica 2010.
Te puede interesar: