El salario mínimo en Florida aumentó a 14 dólares por hora, según lo estipulado por la Enmienda 2 de la Constitución estatal, aprobada en 2020. La medida contempla incrementos anuales de un dólar cada 30 de septiembre, hasta alcanzar los 15 dólares en 2026. Para los trabajadores que reciben propinas, el salario base mínimo será de 10,98 dólares por hora, más las propinas correspondientes.
La actualización forma parte de un plan progresivo que busca garantizar un ingreso mínimo ajustado a la inflación. A partir del 30 de septiembre de 2027, la Agencia Estatal de Innovación Laboral revisará anualmente el salario mínimo, aplicando incrementos basados en la tasa de inflación de los doce meses previos, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o un indicador sucesor del Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
Comparativamente, estados como California (16,50 dólares por hora), New York (entre 15,50 y 16,50) y Washington (16,66) cuentan con los salarios mínimos más altos, reflejando un mayor costo de vida y políticas estatales más proteccionistas. En contraste, 17 estados, entre ellos Alabama, Georgia, Mississippi, Tennessee y Wyoming, mantienen el mínimo federal de 7,25 dólares por hora.
Te puede interesar:Miami supera a New York en gasto de salario para comer fuera de casa
El aumento en Florida se produce en un contexto de alta inflación, especialmente en Miami, donde los precios de la vivienda han escalado significativamente. Según el estudio State of ALICE in Florida: 2025 Update on Financial Hardship, publicado por United Way, una familia de cuatro en el condado de Miami-Dade necesita más de 89.000 dólares al año, equivalente a 43,23 dólares por hora, para cubrir sus necesidades básicas.

































Noticias Newswire









