El pasado martes 22 de abril, el presidente de los comisionados electorales de la ciudad de Philadelphia, Omar Sabir, y la congresista Mary Gay Scanlon figuraron en un foro público sobre el Estado del Voto en 6100 Woodland Avenue, Philadelphia, PA 19142.
El objetivo de esta reunión fue mantener informados a los votantes para así, proteger la democracia, y también hacerles ver que es muy importante que estén actualizados en este tema, que deben votar dos veces al año, no solo cada cuatro años.
La reunión, enfocada en la comunidad, dio a los residentes información actualizada y recursos importantes antes de las Elecciones Primarias de 2025. Sabir y Scanlon mencionaron las fechas límite para el registro de votantes, los procedimientos de votación por correo y en persona, los centros de votación y los esfuerzos continuos de Philadelphia para garantizar un proceso electoral seguro, transparente y accesible.
“Queremos decirle a la comunidad hispana que queremos que voten, queremos escuchar sus voces, ahora es el momento de dar un paso adelante y ser escuchados”, aseguró Sabir.

La congresista Mary Gay Scanlon, quien ha representado al quinto distrito congresional de Pennsylvania en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos desde 2019, dijo que querían asegurarse que todos entiendan cómo y dónde deben registrarse para votar. Igualmente habló sobre algunas nuevas leyes que se elaboran desde Washington. Explicó a los presentes de qué se trataban y cuán importante es que cada ciudadano contacte a sus representantes y les cuenten qué piensan y cómo se sienten con esas nuevas leyes.
Puedes leer:Omar Sabir y Mary Gay Scanlon invitan al foro Estado del Voto
En el foro también estuvo presente Christy Brady, Philadelphia City Controller, quien invitó a la comunidad a ejercer su derecho al voto. Anthony H. Williams, quien representa al octavo distrito en el Senado de Pennsylvania, explicó que muchas veces los votantes no se sienten conectados con sus representantes, por tanto, el foro realizado buscaba inspirar a los vecinos a buscar a sus candidatos, aprender lo que pueden hacer por ellos y visitar sus oficinas. Se contó también con la presencia de Jannie Blackwell, vicepresidenta del Partido Demócrata de Philadelphia y exmiembro del Concejo Municipal.
En el lugar donde se desarrolló el foro se creó una de las 10 oficinas satélite en la ciudad de Philadelphia, donde los votantes pueden asistir a solicitar su voto por correo para la elección del 20 de mayo del presente año.
Pennsylvania celebrará elecciones primarias para la Corte Suprema del estado, el Tribunal Superior, la contienda por la alcaldía de Pittsburgh y elecciones municipales en Philadelphia.

Las urnas estarán abiertas el día de las elecciones a partir de las 7 de la mañana, hasta las 8 de la noche; el último día para inscribirse para votar será el 5 de mayo, a su vez, el último día para solicitar una papeleta de voto por correo o una papeleta de voto en ausencia será el 13.
Elecciones importantes
Para Sabir, estas elecciones serán las más críticas que hayan vivido, por eso la creación de las oficinas satélites en las comunidades es tan relevante. “Ya no tienen que ir al City Hall para obtener formularios o registrarse”, enfatizó.
De igual manera, aclaró que el foro no se trataba de una actividad partidista donde pedían votar por cierto candidato, sino que era una jornada informativa, que demuestra lo sencillo que es votar. “Queremos dar claridad a las cosas que han estado escuchando en la televisión, pero sé que muchos votantes piensan que deben llevar un certificado de nacimiento”, ejemplificó y precisamente la presencia de la congresista aclaró muchas dudas actuales.

Nuevos cambios
Para explicar qué leyes nuevas podrían afectar el acto de votar, la congresista Scanlon resaltó varios puntos importantes. Primero, explicó que en algunos lugares querían imponer formas de identificación más estricta, donde los votantes ya no escogían a las autoridades, sino que las autoridades escogían quiénes podían votar. “Estamos luchando contra ese tipo de leyes en DC”, recalcó. Pero, hizo énfasis en que aún toda la normativa electoral tradicional seguía igual.
En segundo lugar, conversó sobre Save Act, una iniciativa que exigiría a los estadounidenses que deseen registrarse o reinscribirse para votar que demuestren su ciudadanía. Este proyecto de ley privaría a millones de estadounidenses de su derecho al voto, a la vez que dificultaría el proceso para el resto, pues según Scanlon “solo los ciudadanos pueden votar”, así que esto “es una forma de asustar”.
Por ejemplo, una manera de probar que se es ciudadano es con un pasaporte, el precio es de $130 y solo el 46% de la población en Penn cuenta con uno; otra forma es Real ID y solo el 25% de los ciudadanos del estado cuentan con una que, incluso, no demuestra la ciudadanía.
“Es inconstitucional que el presidente intente dictar cómo serán nuestras elecciones en cada estado”, mencionó.