Rixxo, previamente conocido como Jay Rico y participante de La Voz US en Telemundo, es el productor e ingeniero de sonido colombo-americano que hace que la música latina suene fresca y única con los dos chips de las dos culturas.
Rixxo tras su nominación a los Latin Grammy afirmó estar «motivado para lo que viene». Ha participado en colaboraciones y apoyo de artistas como Snoop Dog, Akapellah, Dejota2021 & Donkirap. Rixxo se encuentra entre Medellín y Philadelphia para crear un puente exitoso entre sus dos culturas. La cultura colombiana y la cultura estadounidense.
Jay Rico es uno de los productores jóvenes más destacados, tiene 27 años. En este momento su carrera tomó un giro al ser uno de los ingenieros que hicieron parte de la realización del disco «Respira» de Akapellah, leyenda e icono en el rap y lo confirman sus dos nominaciones en los Latin Grammys en el 2022: Mejor Canción de Rap/Hip Hop y Mejor Álbum de Música Urbana. Por su capacidad lírica destaca en el rap y habilidades para volver original cada álbum, como es «Respira» lanzado en 2022.
«Me tomó por sorpresa, es mucha emoción, ni sé cómo sé cómo me siento. Es un flash y estoy muy orgulloso. Esto es fruto a muchos años de trabajo, así que ahora estoy más motivado a llevar a otro nivel todo lo que viene», aseguró Rixxo tras ser contactado.

¿Cómo fueron tus inicios con la música? ¿Qué se escuchaba en tu casa?
En mi casa siempre había mucha música. Mi papá cuando era joven tuvo bandas, él era guitarrista y siempre había instrumentos a mano, por ejemplo, el típico teclado Casio, ese todavía lo tengo conmigo. Cuando era chico conocí por primera vez “Garageband” en clase de informática. Me hice amigo de la profesora y pasé muchas horas detrás del programa. Con el tiempo salí a trabajar limpiando la nieve de las casas de los vecinos y pude reunir para comprar mis primeros equipos de producción musical y desde entonces el resto fue historia.
Puedes leer: Lil Wayne y Anuel AA en Amazon Music Live
Antes del Rixxo productor, estuvo Jay Rico el cantante. ¿Cómo fue empezar en ese mundo?
A los 12, 13 años empecé a componer para la banda de mis hermanos “Herostreet” y eventualmente se lanzaron 4 sencillos en un dueto con José Rico. El proyecto se llamaba Jay & José Rico y durante el proceso dado a la enfermedad de mi abuela empecé a encerrarme más a una vida de estudio. Creando pistas, haciendo mezclas y colaborando con compositores. Este trabajo pronto llamó la atención de artistas establecidos en Medellín y eventualmente terminó llenando mi agenda con sesiones. Teniendo 4 a 5 sesiones en un día normal.
¿Cómo llega a tu vida profesional el género urbano?
Al entrar al medio de producción musical en Medellín, se tuvo una respuesta muy positiva al producir “Trap” “Reggaeton” y “Afrobeat”. Con el trabajo empecé a formar parte dentro de una escena de artistas urbanos exponentes con alto potencial de impacto global como “Totoy el Frío” “Mackie” “Donkirap” y “Dejota 2021”. Fue inevitable que dentro de la alta demanda de música urbana me encontré en el medio todo. Y estoy agradecido con poder traerle valor a un movimiento con lo que más amo hacer que es la música.
Con información de: Nota de prensa