Los ambientalistas en Florida se han manifestado alarmados luego de que el gobernador Ron DeSantis, firmó una ley por la que la crisis climática dejará de ser una prioridad del “estado del sol”.
DeSantis celebró el nuevo marco legal en la red social X donde escribió: “Estamos restableciendo la cordura en nuestro enfoque de la energía y rechazando la agenda de los fanáticos verdes radicales”.
La firma de tres proyectos de ley sobre fuentes de energía, inversión extranjera y mercancías mantendrá fuera de las playas del estado los molinos eólicos y servirá, entre otros objetivos, para “restaurar la cordura en nuestro enfoque de la energía”, añadió DeSantis.
Entonces, de esta forma la lucha contra el cambio climático deja de ser una de las prioridades del estado de Florida pues se trata de medidas que ponen en segundo plano la realidad del aumento del nivel del mar, las temperaturas extremas registradas en 2023, sumado a las graves inundaciones, presencia de algas tóxicas y fenómenos meteorológicos severos.
Además de prohibir las turbinas eólicas marinas, la normativa reforzará la expansión del gas natural tras su entrada en vigencia el próximo 1 de julio, justo cuando el sur de Florida afronta una ola de calor por encima de la media.
La legislación excluye la mayoría de las menciones al cambio climático en la ley estatal y revierte muchas de las políticas que se introdujeron durante la administración del anterior gobernador, Charlie Crist (2007-2011), según dice una reseña del sitio web Axios.
DeSantis calificó el proyecto de ley que firmó en fecha reciente como una iniciativa de “sentido común para la política energética” y aseguró que con estas medidas se mantendrá “la gasolina en nuestros depósitos y a China fuera de nuestro estado”.
“Vamos a asegurarnos de que adversarios extranjeros como China no tengan ningún punto de apoyo en nuestro estado”, acotó.
Demócratas fustigan
Demócratas y ecologistas criticaron la recién aprobada ley en Florida que transforma la lucha contra el cambio climático en una prioridad menor en este estado especialmente vulnerable ante el calentamiento global.
“Es bastante vergonzoso. Es lamentable que siga habiendo negacionistas del clima. Nos queda mucho trabajo por hacer”, manifestó al respecto Karine Jean-Pierre, secretaria de prensa de la Casa Blanca, sobre la ley que entrará en vigencia el 1 de julio.
Con el texto firmado por el gobernador Ron DeSantis, Florida cancela casi por completo la necesidad de tomar en cuenta el cambio climático en las políticas gubernamentales.
Así, un enunciado que señalaba que “los impactos del cambio climático global pueden reducirse a través de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero” fue eliminado de la ley sobre recursos energéticos.
Te puede interesar:Crisis de identidad de los grandes parques ante el cambio climático
Según el centro de estudios Florida Climate Center, el estado es uno de los más expuestos del país ante consecuencias del calentamiento global como la subida del nivel del mar.
El 2023 fue el año más cálido en Florida desde 1895, según la citada institución universitaria, y una ola de calor en el mar provocó un grave episodio de blanqueo de corales frente a los Cayos de Florida.