El Gobierno de República Dominicana anunció la creación de 12 nuevas casas de refugio para mujeres víctimas de violencia de género. También dijo que otorgarían subsidios de 10.000 pesos mensuales (poco más de 170 dólares) y el envío al Congreso Nacional de un anteproyecto de ley dirigido a combatir ese flagelo.
“Habrá más recursos, más coordinación y más formación e independencia económica para acabar con esta lacra”, dijo el presidente dominicano, Luis Abinader, al anunciar las medidas.
El jefe de Estado aseguró que el Gobierno “da seguimiento con fines de enriquecerlo”, a un proyecto de ley que está en el Congreso Nacional y que prohibiría el matrimonio infantil en la República Dominicana.
“Antes de un mes vamos a favorecer para que en este país pueda eliminarse por ley el matrimonio infantil que tanto daño ha hecho”, acotó.
El Código Civil dominicano establece que la edad mínima para contraer matrimonio es de 18 años para los hombres y 15 años para las mujeres.
El Presidente atribuyó la violencia contra la mujer en su país a la “cultura machista” y a las “desigualdades sociales”. Adelantó que su Gobierno desplegará una campaña de información dirigida a la prevención de la violencia contra la mujer. En noviembre se pondrá en marcha un plan nacional contra ese flagelo.
“Desde el Gobierno habrá tolerancia cero contra la violencia hacia la mujer. Ese es mi compromiso y lo cumpliré al pie de la letra”, expuso el mandatario.
Te puede interesar:Miles de mujeres exhibieron su fuerza en calles de América Latina
Mayra Jiménez, ministra de la Mujer en Dominicana, dijo por su parte que el 68 % de las mujeres en su país han sido víctimas de la violencia de género toda su vida. Aseguró que desde 2005 hasta la fecha, 2.828 mujeres han sido víctimas de feminicidios.
“La República Dominicana se ubica entre los 13 países con más altas tasas de feminicidios“, señaló la funcionaria. Agregó que en 2019 se produjeron 84.751 denuncias de violencia intrafamiliar, mientras en el primer semestre de 2020 se registraron 27.157 denuncias.
La ministra dominicana calificó de crítica la situación de miles de mujeres y niñas en el país, quienes se sienten inseguras en sus casas, en las calles, escuelas, universidades y en sus comunidades.
Considera que el marco legal actual en la República Dominicana para contrarrestar la violencia de género es “muy débil”.
La funcionaria afirmó que en el país solo existían tres casas de acogida y que las mismas se encuentran en condiciones deplorables.