El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció una actualización inmediata de su Manual de Políticas para aclarar los criterios bajo los cuales asilados, refugiados y sus familiares derivados, que solicitan la residencia permanente mediante el Formulario I-485, pueden ser citados a entrevista, según informó el portal web del USCIS .
La medida restablece un estándar uniforme de investigaciones de seguridad y verificación de antecedentes, con el objetivo de reforzar la integridad del programa y detectar de manera más efectiva fraudes, falsas representaciones, amenazas a la seguridad nacional y riesgos a la seguridad pública. La acción se alinea con la Orden Ejecutiva 14161, enfocada en proteger a Estados Unidos contra terroristas extranjeros y otras amenazas.
“Les debemos a todos los estadounidenses el derecho a sentirse seguros y protegidos. Estamos volviendo a las políticas más estrictas y seguras de investigación de seguridad y verificación de antecedentes en nuestros procesos de asilo y refugio”, afirmó Matthew Tragesser, portavoz de USCIS.
La guía actualizada detalla varias circunstancias que pueden motivar una entrevista, entre ellas: imposibilidad de verificar la identidad del solicitante con los registros disponibles; reclamación de una nueva identidad o existencia de identidades conflictivas; evidencia insuficiente para confirmar el estatus de refugiado o sospecha de que se obtuvo mediante fraude; resultados de huellas dactilares del FBI que indiquen antecedentes que generen inadmisibilidad o dos registros inclasificables; necesidad de aclarar información para determinar la admisibilidad; vínculo con países designados como patrocinadores del terrorismo; o preocupaciones articulables de seguridad nacional relacionadas con terrorismo.
Te puede interesar:USCIS ajusta tarifas de solicitudes de beneficios de inmigración y naturalización
Con este cambio, USCIS busca garantizar que los procesos de asilo y refugio se realicen con mayor rigor y transparencia, reforzando la confianza pública en el sistema migratorio y alineando sus procedimientos con las políticas de seguridad del gobierno federal.