Algunas regiones de Puerto Rico podrían permanecer sin recibir energía eléctrica por más de un año debido a los daños causados por el sismo de magnitud 6,4 que sacudió la isla caribeña la madrugada del 7 de enero.
La información fue confirmada por el presidente ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico, José Ortiz, durante una entrevista concedida a la cadena CBS News este jueves.
Ortiz dijo que espera “que partes de Puerto Rico estén sin electricidad durante más de un año”, reseñó CNN en Español.
El funcionario explicó que la razón de la larga demora es una combinación de daños en la planta de energía en Guayanilla sufridos durante el terremoto, aunado a la ausencia de actualización de equipos en la instalación que data de hace 60 años.
Te puede interesar:Puerto Rico queda sin electricidad tras nuevo sismo de magnitud 6,5
Hasta la tarde del miércoles 8 de enero se había restablecido el suministro de energía eléctrica 550 mil hogares en Puerto Rico, que es aproximadamente el equivalente al 33% de los clientes en toda la isla según informó el Director de Ingeniería de Energía Eléctrica, Daniel Hernández.
El funcionario dijo que para este fin de semana estiman que el 75 % de los abonados tendrían electricidad.
El temblor ocurrido el martes es considerado el más potente de la historia reciente de Puerto Rico. Causó daños importantes en las plantas EcoEléctrica y Costa Sur, lo que provocó la caída de todo el sistema de generación, un apagón que fue la consecuencia más destacada del terremoto, además de la muerte de un hombre al que aplastó un muro en su vivienda.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobó la declaración de emergencia y ordenó el envío de asistencia para complementar la ayuda local en respuesta al grave terremoto que ha sufrido Puerto Rico.