La temporada de huracanes en el Atlántico comenzó oficialmente este 1 de junio con una advertencia contundente, y es que el 2025 podría ser uno de los años más activos en términos de ciclones tropicales, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA). Este organismo proyecta entre 13 y 19 tormentas con nombre y entre 6 y 10 huracanes de los cuales entre 3 y 5 podrían alcanzar categoría mayor (3, 4 o 5) en la escala Saffir-Simpson.
Esta estimación se da en medio de un océano más cálido, un fenómeno de El Niño en estado neutral y un monzón africano más activo, factores que, según los expertos, potencian la formación de tormentas. “Se espera una temporada de huracanes más activa que lo normal y es lo que se ha estado viendo en los últimos años”, ha dicho a medios de comunicación Gladys Rubio, meteoróloga del Centro Nacional de Huracanes (NHC).
Entre los nombres previstos para los ciclones de esta temporada figuran Andrés, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebeka, Sebastien, Tanya, Van y Wendy, según adelanta NOAA.
Los meteorólogos advierten que, ante estas condiciones, la preparación ciudadana es fundamental. “Todas las personas que viven en zonas propensas a sistemas tropicales, como Florida, la costa del Golfo de México, el Caribe o México, deben estar listas desde ya”, advirtió Rubio.
Polémica por recortes presupuestarios
La preocupación por los fenómenos naturales se entrelaza con un debate político activo en el país. A solo días del inicio oficial de la temporada, el Congreso aprobó la propuesta de presupuesto del presidente Donald Trump, que incluye una reducción cercana al 30% al financiamiento de la NOAA y un recorte de 646 millones de dólares a la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA).
Pese a las garantías de los funcionarios de NOAA y NHC de que las operaciones no se verán afectadas, FEMA reconoció en un documento filtrado en mayo que no está completamente preparada para responder a emergencias de gran escala este año. Esta revelación generó una ola de críticas y movilizó a legisladores demócratas que ahora promueven una enmienda para bloquear los recortes.
“Cortar fondos para el pronóstico del clima no hace al Gobierno más eficiente, solo hace más inseguros a los estadounidenses”, afirmó el congresista floridano Jared Moskowitz, uno de los principales opositores a la medida.
Florida entre la preparación y la incertidumbre
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha minimizado el impacto de estos recortes, asegurando que el estado cuenta con recursos propios para enfrentar la temporada. “A nivel estatal estamos listos para apoyar cualquiera y todas las necesidades locales”, dijo en un mensaje oficial.
Te puede interesar:La OEM insta a los residentes a prepararse para la temporada de huracanes y tormentas
Sin embargo, analistas advierten que depender exclusivamente de las capacidades estatales podría ser insuficiente si se produce una temporada de huracanes tan activa como se anticipa. Mientras tanto, millones de residentes en zonas costeras deberán estar atentos, informados y preparados para enfrentar una temporada que ya genera preocupación por su intensidad potencia y por la incertidumbre presupuestaria.