La ciudad de Miami Beach ha iniciado un ambicioso proyecto para convertirse en la primera “Blue Zone” de Florida, un modelo internacional que promueve la longevidad y el bienestar comunitario. La iniciativa, llamada Blue Zones Ignite, se extenderá durante seis meses y evaluará las condiciones sociales, ambientales y de salud pública con el fin de alinear a la ciudad con los principios que caracterizan a las comunidades más longevas del planeta.
El concepto de “Blue Zones” fue acuñado por el explorador de National Geographic, Dan Buettner, quien junto a un grupo de investigadores identificó cinco regiones del mundo donde las personas viven más de 100 años con altos niveles de salud y vitalidad. Estas zonas incluyen Cerdeña (Italia), Okinawa (Japón), Loma Linda (California), la Península de Nicoya (Costa Rica) y la isla de Icaria (Grecia).
A partir de estos estudios, se establecieron nueve principios básicos, conocidos como los Power 9, que guían los estilos de vida de estas comunidades: moverse naturalmente como parte de la rutina diaria, tener un propósito vital, manejar el estrés, aplicar la regla del 80% al comer, mantener una dieta basada en plantas, consumir vino con moderación, priorizar las conexiones sociales, poner la familia en el centro y formar parte activa de una comunidad.
El proyecto en Miami Beach busca trasladar esos principios al contexto local mediante cambios en el entorno urbano, las políticas públicas y la vida social. Los organizadores subrayan que no se trata solo de promover charlas motivacionales o actividades recreativas, sino de rediseñar la ciudad para que la opción más saludable sea también la más accesible.
Entre las medidas en discusión se encuentran el impulso de calles más seguras y amigables para peatones y ciclistas, la creación de más espacios comunitarios de encuentro, y un mejor acceso a alimentos frescos y nutritivos. Experiencias en otras ciudades que han adoptado este modelo han demostrado resultados significativos, como la reducción de la obesidad y el tabaquismo, además de un fortalecimiento de la economía local.
En el marco del lanzamiento, Miami Beach ya celebró un evento público denominado Blue Zones Ignite Miami Beach, en el que expertos en salud y líderes comunitarios presentaron los beneficios del programa e invitaron a los residentes a participar activamente en el proceso de evaluación.
Próximos pasos y expectativas
Actualmente, la ciudad trabaja en la elaboración de un plan de acción a cinco años que incluye el desarrollo de asociaciones público-privadas para financiar proyectos de infraestructura y programas de salud comunitaria. El objetivo es lograr la certificación oficial como Blue Zone, lo que convertiría a Miami Beach en la primera ciudad de Florida en obtener este reconocimiento.
De acuerdo con los promotores, el modelo no solo busca mejorar la salud de los residentes, sino también reforzar la identidad de Miami Beach como un lugar atractivo para vivir y trabajar, más allá de su popularidad como destino turístico.
Te puede interesar:El SCSEP brinda experiencia y capacitación laboral a adultos mayores elegibles
Aunque el camino hacia la certificación aún está en curso, el entusiasmo en torno a la iniciativa es palpable. Para sus impulsores, el reto es claro: convertir a Miami Beach en una ciudad donde la longevidad, la vitalidad y el bienestar no sean excepciones, sino la norma cotidiana.