Mercedes se convirtió en el primer fabricante en vender autos autónomos a consumidores regulares en Estados Unidos. Estos vehículos, que permiten a los conductores despreocuparse del manejo bajo ciertas condiciones, marcan el inicio de una nueva era en la movilidad y prometen transformar la relación con el transporte personal.
El gran logro de Mercedes se centró en la implementación de la tecnología de conducción autónoma de nivel 3, que permite al vehículo operar sin intervención humana en situaciones específicas, como atascos de tráfico a velocidades inferiores a 64 km/h.
Pese a esto, esta tecnología solo funciona en autopistas preaprobadas de California y Nevada, los dos estados donde Mercedes ha recibido aprobación legal para comercializar esta innovación.
Según reveló Fortune, hasta ahora, Mercedes vendió al menos 65 autos autónomos en California mediante una solicitud de registros abiertos al Departamento Motor de Vehículos. Aunque la compañía no confirmó este número, el hecho marca un hito significativo en la disponibilidad de la conducción para el público general.
Además, ciertas concesionarias en Nevada también han comenzado a ofrecer estos automóviles equipados con Drive Pilot, el sistema propio de Mercedes para la conducción autónoma de nivel 3.
¿Cómo activar Drive Pilot en Mercedes?
Para activar Drive Pilot, se deben cumplir ciertas condiciones, entre ellas, que el vehículo circule de día y en tramos específicos de autopistas de los estados mencionados.
Esto permite a los conductores desviar su atención hacia otras actividades hasta que se les solicite retomar el control del vehículo. Este avance es notable si se considera que otras compañías aún están en el nivel 2 de conducción autónoma, que requiere supervisión constante del conductor.
Este desarrollo distingue a Mercedes no solo por ser pionero en llevar la tecnología de nivel 3 al mercado consumidor estadounidense, sino también por avanzar significativamente hacia la autonomía total en la conducción.
Suscripción anual
Los clientes en Estados Unidos podrán adquirir una suscripción anual de Drive Pilot por 2.500 dólares, disponible en los modelos de Sedanes EQS y S-Class de 2024.
En Europa, Mercedes comenzó a vender vehículos con capacidad de nivel 3 en mayo de 2022, con paquetes que oscilan entre los 5.300 y 7.500 dólares por una membresía de tres años.
Los vehículos del fabricante con esta tecnología se identifican fácilmente por las luces turquesa en sus espejos retrovisores, faros delanteros y luces traseras, enviando una señal visual tanto a la ley como a otros conductores de que el automóvil está operando de forma autónoma. Pero, solo los modelos seleccionados con el hardware necesario incorporan Drive Pilot.
Lee también:Uber implementa su programa de verificación de usuarios en Philadelphia
Fortune también reportó que Mercedes no se detendrá con el nivel 3 de conducción autónoma, al indicar que la compañía está desarrollando capacidades de nivel 4, con la expectativa de que estarán disponibles para los consumidores hacia 2030.
Este nivel promete una libertad casi total, donde el vehículo podría manejar casi todas las situaciones inesperadas sin intervención humana, salvo en caso de fallo del sistema.
Este avance de Mercedes no solo redefine lo que se espera de la tecnología automotriz, sino que también plantea preguntas sobre cómo la sociedad se adaptará a una era de vehículos cada vez más autónomos.