Uber, el gigante mundial de viajes compartidos, busca mejorar la seguridad de los conductores en Philadelphia con un nuevo programa piloto de verificación de pasajeros, diseñado para brindar tranquilidad a los usuarios.
Roger Kaiser, jefe de seguridad de Uber, enfatizó que fortalecer la verificación de los pasajeros ha sido una de las principales solicitudes de los conductores de todo el país.
“Este nuevo proceso de verificación y la insignia de conductor verificado son pasos importantes para ayudar a brindar a los conductores más tranquilidad mientras viajan”, precisó a través de un comunicado que fue difundido por medios de comunicación locales.
Kaiser destacó su compromiso por hacer de Uber un lugar aún más seguro y confiable para viajar y conducir. “Esperamos escuchar los comentarios de los usuarios sobre este piloto”.
Los pasajeros ahora tendrán insignias “verificadas” en sus perfiles para garantizar que son quienes dicen ser. Uber detalló que esta nueva característica es en respuesta a las solicitudes de los conductores que constantemente quieren saber más sobre de quién se sube a su vehículo.
¿Cómo funciona el programa piloto de verificación de Uber?
Uber revisará los detalles de la cuenta, como nombres y teléfonos, mediante una verificación cruzada con una base de datos de terceros confiable.
Según la compañía, la mayoría de las cuentas de viajes se verificarán utilizando los detalles de la cuenta, sin que sea necesario realizar ninguna acción adicional por parte de los usuarios.
Para ser verificados, los pasajeros tendrán la opción de cargar una identificación emitida por el gobierno, como una licencia de conducir, pasaporte u otra documentación oficial.
Una vez que se verifica a un pasajero, la compañía agregará una insignia de “verificado” al perfil del pasajero, la cual podrán ver los conductores cuando decidan aceptar un viaje.
Los conductores solo verán el nombre del pasajero, la calificación de estrellas, los detalles del viaje y, ahora, la insignia de pasajero verificado. Los apellidos y números de teléfono de los pasajeros nunca se compartirán con los conductores.
Este programa piloto de verificación de pasajeros está actualmente activo en Atlanta, Baltimore, Charlotte, Chicago, Detroit, Fargo, Lancaster, Miami, Nashville, New Orleans, Peoria, Philadelphia, Phoenix, Portland, y St. Louis. Uber tiene planes de expandirlo a más ciudades en los próximos meses.
Lee también:PHL Open for Business brindará oportunidades a todas las empresas de Philadelphia
Más seguridad en Uber
La seguridad está integrada en la experiencia Uber. La aplicación driver está diseñada con tecnología para ayudar a mantener conectado a familiares, al equipo de la compañía y a las autoridades de emergencia.
Los usuarios pueden compartir la ruta del viaje con amigos y familiares, y, además, cuentan con un agente de seguridad mediante una llamada o un mensaje de texto en cada servicio.
La compañía, que ofrece soporte y asistencia de emergencia las 24 horas del día, los 7 días a la semana, también puede detectar si un viaje se desvía de su rumbo o si se ha producido un posible accidente, mediante sensores y datos de GPS.
Los usuarios pueden obtener más información sobre el programa piloto de verificación de pasajeros y de los servicios que ofrece la compañía, a través de la página web de Uber.