En las últimas semanas, Florida reanudó la entrega de licencias de conducir y carnés de identidad a beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) de Honduras, Nicaragua y Haití, medida que se amplió recientemente para incluir también a ciudadanos de Venezuela. La decisión se produce tras fallos judiciales que frenaron intentos de poner fin a estas protecciones migratorias y extendieron su vigencia por varios meses.
Inicialmente, el alcance de la medida se limitaba a hondureños, nicaragüenses y haitianos. Con la actualización emitida por el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV), los venezolanos con TPS válido también podrán tramitar o renovar licencias e identificaciones estatales. Según la directriz oficial, quienes recibieron documentación relacionada con el TPS el 5 de febrero de 2025 o antes mantienen la validez de su estatus mientras continúa el litigio en curso. Con base en ello, el FLHSMV autorizó que puedan gestionar sus documentos hasta el 2 de octubre de 2026.
El reinicio de este proceso permitió que cientos de migrantes retomaran gestiones que permanecían en pausa desde febrero cuando los trámites habían sido suspendidos. Ahora, con la inclusión de venezolanos, se espera un incremento en la demanda de servicios en oficinas estatales y locales.
Los solicitantes deberán presentar toda la documentación exigida por el FLHSMV para comprobar su elegibilidad. Entre los requisitos principales se encuentran: identificación original con nombre completo, comprobante de Seguro Social, prueba de domicilio en Florida, documentación actualizada emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) con al menos 30 días de vigencia, y la aprobación de los exámenes de audición, visión, teoría y práctica.
En el condado de Miami-Dade, el recaudador de impuestos Dariel Fernández confirmó que su oficina ya brinda asistencia siguiendo estrictamente la guía del FLHSMV. “Si sus documentos están en orden, cumpliremos con todas las leyes estatales y federales y brindaremos los servicios permitidos”, aseguró.
Las autoridades recomiendan a los interesados consultar directamente el sitio oficial de USCIS para verificar los requisitos más recientes con el fin de evitar contratiempos durante el trámite. Cabe destacar que USCIS es la única autoridad que define la validez del TPS y la documentación aceptada.
Te puede interesar:EE.UU. extiende el TPS para haitianos hasta febrero de 2026 tras decisión judicial
De acuerdo con las disposiciones actuales, hondureños y nicaragüenses podrán renovar licencias hasta noviembre de 2025; los haitianos, hasta el 3 de febrero de 2026; y los venezolanos con documentos emitidos antes del 5 de febrero de 2025, hasta el 2 de octubre de 2026.
Con esta ampliación, Florida busca dar certeza a miles de beneficiarios del TPS, mientras se definen en tribunales los próximos pasos sobre la vigencia de este programa migratorio.