Por segundo año consecutivo el estado de Pennsylvania celebró el Día de Venezuela. El encuentro tuvo lugar en el Capitolio estatal, ubicado en la ciudad de Harrisburg. Fue una iniciativa del Caucus Legislativo Latino de la Cámara de Representantes del organismo, impulsada por el representante Danilo Burgos. También estuvo presente la senadora estatal Judy Shank.
El encuentro se concretó en alianza con la Casa de Venezuela Philadelphia, que se encuentra celebrando sus 20 años. Fue representada por su cofundador, Emilio Buitrago.
Entre los oradores destacó la presidente de la Cámara de Representantes del estado, la representante Johanna McClinton, quien se dirigió a los asistentes en español e inglés. Destacó que “una de las cosas que hace que Pennsylvania sea tan grande es nuestra diversidad” y agradeció a la comunidad venezolana por ir a celebrar su día en el Capitolio.
El representante Burgos subrayó que, gracias a la creciente comunidad venezolana, Pennsylvania pudo retener 2 asientos en la Cámara de Representantes del legislativo Federal, “lo cual significa importantes fondos para el estado”. También destacó la riqueza cultural venezolana y agradeció a quienes la están trayendo al estado.
La legisladora estatal Johanny Cepeda-Freytiz llamó a “reconocer a nuestros latinoamericanos”. Señaló que “aportamos al bienestar de la comunidad y a la economía del estado” y que “fue el inmigrante quien creó este país”.
Puedes leer: Pizzería latina de Philadelphia entre las mejores del país
Olga Negrón de la Comisión de Asuntos Latinos del gobernador Josh Shapiro, citó que para el año 2030 los latinos serán la mayor minoría de Pennsylvania. “Hemos significado el 50% del crecimiento poblacional del estado en las dos últimas décadas”. Reveló que el gobernador Shapiro ha girado instrucciones para ampliar el acceso en español a servicios vitales, como impuestos y voto.
Por la comunidad de Venezuela hablaron el empresario Víctor Salicetti y el periodista Carlos Roa, editor en jefe de IQ Latino.
Salicetti describió las retadoras circunstancias que han obligado a muchos venezolanos a salir de su país, lo cual no ha impedido que salgan adelante en Estados Unidos. “No solo sobrevivimos, sino prosperamos”, agregó.
Como empresario, Salicetti ha aportado puestos de trabajo e innovación a su tierra adoptiva. “No solamente nos adaptamos, sino que esperamos contribuir a darle forma al futuro”.
Roa destacó lo fácil que fue adaptarse y salir adelante en Pennsylvania, relató los logros de la comunidad venezolana en Pittsburgh y agradeció a autoridades y ciudadanos de la mancomunidad por haber creado un lugar acogedor y seguro para los inmigrantes. “Existe una utopía, su nombre es Pennsylvania”, concluyó.
Por: Eduardo Hayek | Colaborador