La propuesta de un camino a la residencia de venezolanos en Estados Unidos llegó al Congreso de este país de la mano de cuatro congresistas bipartidistas quienes anunciaron la reintroducción de la propuesta de Ley de Ajuste Venezolano, H.R. 4048, que de convertirse en legislación podría transformarse en una vía para que los inmigrantes de Venezuela en territorio estadounidense puedan optar a una residencia permanente.
Esta ley tendría algunas semejanzas a la Ley de Ajuste Cubano que se aplica desde 1996 y que permite que personas oriundas de Cuba que viven en Estados Unidos y que cumplen con ciertos requisitos de elegibilidad, soliciten convertirse en residentes permanentes.
Pero en adelante, qué es lo que debe ocurrir para su aprobación?
Para que esto sea posible, la propuesta debe transitar por diversos departamentos y obtener la aprobación del Congreso, y ese camino ya comenzó.
Puedes leer: Ley antiinmigrante causa éxodo de indocumentados y pérdidas en agricultura en Florida
El paso más reciente se dio el pasado 12 de junio cuando los cuatro legisladores reintrodujeron la propuesta de ley de ajuste venezolano, que se había introducido por primera vez en mayo de 2022 y estuvo en revisión de un subcomité de inmigración.
En caso de aprobarse la Ley de Ajuste Venezolano, se podría conceder la residencia permanente a los venezolanos que ingresaron a Estados Unidos hasta el 31 de diciembre de 2021 y han permanecido de forma continua en el país al menos por un año.
Para que el proyecto de ley avance, el Comité de Justicia debe referirlo al Subcomité de Inmigración que deberá revisar que todo esté correcto y darle el visto bueno para después enviarlo nuevamente al Comité de Justicia donde 24 legisladores deberán votar si están a favor o en contra. De llegar a ser aprobada por la mayoría requerida en dicho Comité, la propuesta pasaría al pleno del Congreso cuyos integrantes deberán votar para que se convierta en ley.
La directora ejecutiva de la organización My Voice Counts que lidera el proyecto, Mildred Rodríguez, dijo que ya la propuesta se encuentra en el Comité de Justicia, que se encarga de supervisar la administración de Justicia en los tribunales federales, los organismos administrativos y las entidades federales encargadas de hacer cumplir la ley. Se espera pronto pase a un Subcomité de Inmigración.
A quiénes beneficiaría
De ser aprobada, esta medida puede beneficiar a miles de venezolanos que durante varios años han vivido en Estados Unidos, siempre y cuando sean elegibles de acuerdo con las disposiciones del citado proyecto.
Las personas elegibles para ser favorecidas por esta ley son:
- Los venezolanos que soliciten el ajuste a más tardar tres años después de la fecha de promulgación de la ley.
- Los venezolanos elegibles para recibir una visa de inmigrante
- Los venezolanos admisibles en los Estados Unidos para obtener una residencia permanente o elegible para una exención de inadmisibilidad u otra forma de ayuda migratoria.
Un inmigrante venezolano que esté en Estados Unidos y que haya estado sujeto a una orden de exclusión, deportación, remoción o salida voluntaria bajo cualquier disposición de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, puede a pesar de dicha orden, presentar una solicitud de ajuste de estatus.
Según el proyecto introducido en el Congreso, no podrán optar al ajuste de estatus si se determina que el inmigrante “ha sido condenado por cualquier delito grave con agravantes; ha sido condenado por dos o más delitos que implican depravación moral; o haya ordenado, incitado, asistido o de cualquier otro modo participado en la persecución de cualquier persona por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opinión política”.