En el estado de New Jersey, la ciudad de Newark tiene, estadísticamente, la mayor cantidad de personas sin hogar. Pero, la cifra ha estado disminuyendo de acuerdo a autoridades locales. Los datos muestran que se contabilizaron 2.356 personas en lo que va de año, casi un 43% menos que las 4.105 del mismo período en 2022.
La administración de la ciudad continúa introduciendo iniciativas para combatir la falta de vivienda y tiene otras nuevas planeadas para el próximo año, dijo a medios locales Luis Ulerio, director de la Oficina de Servicios para Personas sin Hogar del alcalde.
The Path Home: Collaborating Across Our Community es el plan principal de la ciudad para acabar con la falta de vivienda que califican como «crónica».
«Este plan integral basado en datos fue desarrollado por más de 100 socios y tiene como objetivo acabar con la falta de vivienda crónica en Newark en los próximos tres años. Busca establecer una estructura cooperativa para abordar las múltiples necesidades de los residentes sin domicilio, como vivienda temporal y permanente, empleo, atención médica y de salud conductual y servicios de apoyo», señaló la alcaldía en su sitio web.
Según Ulerio, la ciudad gasta casi 18 millones de dólares al año para combatir la falta de vivienda. Pese a que existen refugios, muchas personas sin hogar han quedado marcadas por su experiencia en ellos, así que prefieren evitarlos.
Adicionalmente, la oficina del alcalde para servicios para personas sin hogar ahora tiene una línea directa de mensajes de texto para que el público la use para ayudar a cualquier persona sin hogar en la calle. Esto le permite a los residentes y partes interesadas involucrarse enviando un mensaje de texto al 855-11 sobre la ubicación de una persona sin hogar en Newark que necesita asistencia que no sea de emergencia. Un equipo de extensión localizará a la persona y le ofrecerá servicios.
Puedes leer: Un ícono de Jersey: Una película contará como Bruce Springsteen grabó «Nebraska»
Fue durante la pandemia cuando la crisis se agudizó. «Newark se niega a ser una ciudad que acepte que algunos residentes inevitablemente experimentarán una situación prolongada de falta de vivienda. Sabemos que existen mejores prácticas que funcionan para sacar a las personas de las calles y llevarlas a viviendas a largo plazo, pero la ciudad no puede implementar soluciones de manera aislada. El progreso duradero requiere que nuestra comunidad actúe en colaboración para hacer una reforma en todo el sistema y eso es lo que estamos haciendo» destacó Ulerio en la presentación del proyecto.
Planes tangibles
Otro de los planes de la ciudad son las viviendas de transición, pese a que comenzó en 2022, tal como The Path Home, se siguen desarrollando. Hope Village cuenta con 20 habitaciones privadas; a principios de este año, se inauguró Hope Village II con otras 20 unidades, y el próximo proyecto será Resilient Hope, que contará con 24 unidades.
Estas son un puente para que las personas sin hogar pueden encontrar algo permanente, es un lugar donde comenzar. Una organización se encarga de supervisar, ubicar y gestionar las viviendas para los necesitados.
El mes pasado el Concejo Municipal convirtió en delito acampar en propiedades públicas, el único lugar al que pueden ir algunas personas sin hogar.