Corea del Norte se ha dirigido a los Estados Unidos en términos desafiantes y a través de su ministro de Asuntos Exteriores, ha recordado a Washington que la nación asiática “sigue siendo la mayor amenaza” que en términos reales existe para los estadounidenses.
Las dilaciones que se han transformado en parte de la impronta que Washington desea dar al proceso diálogo, no son bien recibidas por Pionyang, la sede del centro de poder de Corea del Norte desde donde se ha dicho recientemente que están “listos tanto para el diálogo como para el enfrentamiento”.
La historia de los “mejores amigos” que se telegrafió recientemente en “tierra de nadie”, donde Donald Trump y Kim Young-un se encontraron de manera casual y para acordar proseguir con el diálogo sobre el desarme, caducó en su efecto “friendly” y se sustituyó por expresiones duelistas.
Puedes leer: Comando Espacial de los Estados Unidos armará su “fuerte” el 29 de agosto
El ministro norcoreano de Asuntos Exteriores, Ri Yong-ho, dijo este viernes que su país está listo tanto para dialogar como para enfrentarse a Estados Unidos, y advirtió a Washington de que mantener las sanciones sería una equivocación.
Pionyang con estas afirmaciones desea mostrar su desagrado con la manera en que está llevando las cosas el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, y en un comunicado difundido por la agencia estatal de noticias KCNA, el ministro Ri expresó que “EE.UU. está tristemente equivocado si piensa en enfrentarse con sanciones a la República Popular Democrática de Corea”.
De mantener dicha postura, “seguiremos siendo “la mayor ‘amenaza’ para EE.UU. durante mucho tiempo y le haremos entender con certeza qué tiene que hacer para la desnuclearizción”, señaló el canciller, que insistió: “Estamos listos tanto para el diálogo como para el enfrentamiento”.
Ri además acusó al jefe de la diplomacia estadounidense de proyectar “sombras” en las negociaciones y de estar “más interesado en alcanzar su ‘ambición política’ que en la política exterior actual de los Estados Unidos”.
El comentario de Ri fue difundido el mismo día en que el enviado especial de Washington para el diálogo con Pionyang, Stephen Biegun, abandonó Seúl tras una visita de cuatro días que tenía como objetivo tratar el reinicio de las conversaciones con el régimen norcoreano.
Puedes leer: Contactos con el chavismo no cambian la política de EE.UU. con Venezuela
Se esperaba que las negociaciones, en punto muerto desde la fallida cumbre de Hanói en febrero, se retomaran después de que los líderes de ambos países coincidieran en reactivarlas en un improvisado encuentro en la frontera intercorana a finales de junio.
Sin embargo, el recrudecimiento de la tensión en la península coreana tras las seis rondas de lanzamientos de proyectiles realizadas por Corea del Norte desde el 25 de julio en aparente protesta por unas maniobras militares conjuntas entre Washington y Seúl, mantienen en el aire el reinicio del diálogo.