A partir de este 7 de diciembre, la Feria de Arte Contemporáneo Pinta Miami abrirá sus puertas a su edición 17, apegada a su lema de dar a conocer a los nuevos artistas de América Latina, España y Portugal, y de la misma manera promover el reconocimiento a los artistas de trayectoria pero que aún son desconocidos por el público.
Diego Costa Peuser, el director de Pinta Miami, comentó que “para los conocidos está Art Basel”, y recordó que la Feria repetirá por segundo año consecutivo repetirá en el antiguo hangar de la desaparecida aerolínea Pan American, en el barrio de Coconut Grove, como sede.
Costa Peuser hacía referencia a Art Basel Miami Beach, la representación principal y feria protagonista de la Semana del Arte de Miami que se desarrolla desde el 4 de diciembre en esta ciudad del sur de Florida, y en la que Pinta Miami es la única dedicada casi de forma exclusiva al arte latinoamericano.
View this post on InstagramAdvertisement. Scroll to continue reading.
Más de 50 instituciones y galerías que representan a 15 países, participarán en esta Feria que, según manifestó su director, busca calidad antes que cantidad, está pensada para el disfrute y dirigida a coleccionistas de “ojo entrenado” que les gusta descubrir talentos, así como al público ávido de experiencias.
“Cada vez hay más artistas, más talento, y eso me pone muy contento”, dijo el director de la Feria de Arte Contemporáneo Pinta Miami, cuya próxima edición será la número 17 en la que se vaticina repetir o superar el éxito de público de 2022 cuando congregó durante sus cuatro días de exhibición a más de 14.000 personas, entre ellas muchas europeas y estadounidenses.
Pinta Miami viene este año con la novedad de la argentina Irene Gelfman como curadora global de la Feria que además de Miami desarrolla otros eventos similares en Argentina, Perú y Paraguay.
Gelfman declaró a agencias internacionales de noticias que las características de la edición de Miami, que unifica lo moderno con lo tradicional, y se desarrolla en un espacio alejado del frenesí que envuelve el centro de la ciudad, la vecina Miami Beach y el barrio artístico de Wynwood, los cuales concentran el mayor número de eventos durante la Semana del Arte.
“Es interesante cuando se juntan la tradición y las nuevas tecnologías”, indicó Gelfman, que apuntó a la irrupción de las nuevas herramientas en la creación artística, como se podrá contrastar en la próxima Feria Pinta Miami.
Galerías emergentes
La comisaria argentina es responsable además de “Radar”, una de las secciones de esta feria y que resalta el trabajo de uno o dos artistas contemporáneos seleccionados por cinco galerías.
Te puede interesar:Wynwood Walls instalará vagón de metro restaurado para Art Basel
Otra de las secciones de este año será “Next”, comisariada por Giuliana Vidarte, donde exponen “galerías emergentes con relevancia dentro de la escena contemporánea de sus regiones”, y que entregará un premio 2.500 dólares concedido por un jurado “a la mejor propuesta expositiva de la sección”.
La sección principal de Pinta Miami reflejará, por su parte, la diversidad del “imaginario latinoamericano” y las búsquedas de los nuevos creadores de esta región, así como de Portugal y España, país este último que se hace presente en la feria con un total de 17 galerías.