Los dos pescadores, hermanos, que fueron arrestados como principales sospechosos de la desaparición de un periodista británico y un indigenista brasileño en una selvática y remota región de la Amazonía de Brasil confesaron que los asesinaron de acuerdo con un informe emanado de fuentes policiales aludidas por los medios de comunicación locales este miércoles 15 de junio.
Según la información aportada por fuentes de la Policía Federal citadas por la prensa brasileña, los dos hombres apresados en interrogatorios separados admitieron que hace once días asesinaron al periodista británico Dom Phillips, colaborador del diario The Guardian, y al indigenista Bruno Araújo Pereira.
La presunta confesión del doble homicidio trascendió después de que los dos hermanos fueran trasladados por la Policía Federal hacia el lugar en donde al parecer se produjo la desaparición que ocurrió el domingo 5 de junio en una región de la Amazonía cercana a la frontera de Brasil con Perú y Colombia. El propósito del traslado habría sido que los sospechosos ayudaran a la ubicación de los cuerpos.
Te puede interesar:Deforestación de la Amazonía brasileña fue mayor en 2019
Los apresados son una par de hermanos pescadores identificados como Amarildo da Costa Oliveira, conocido como “Pelado”, y Oseney da Costa de Oliveira, conocido como “Dos Santos”. El primero era considerado como el principal sospechoso en este caso y el segundo fue detenido después que su hermano.
De acuerdo con reportes de las redes de televisión Bandeirantes y Globonews, las fuentes citadas confirmaron que los hermanos admitieron que decidieron cometer el asesinato luego de que el indigenista Bruno Araújo Pereira los sorprendiera en prácticas de pesca consideradas ilegales.
El relato que hicieron los detenidos a la policía dice que tras someter a Araújo y a su compañero, quienes viajaron al llamado Vale do Javari para recopilar material para un libro que Phillips estaba escribiendo sobre amenazas a los indios de la región, los pescadores llevaron a sus víctimas a un sitio aislado de un río y allí los asesinaron, descuartizaron, quemaron y enterraron los restos.
En una entrevista reciente el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo que Phillips “era mal visto en esa región porque hacía muchos reportajes contra los ‘garimpeiros’ (mineros ilegales) y la cuestión ambiental”.
El mandatario reiteró su opinión de que el periodista y el indigenista sabían el peligro que corrían al viajar a esas “áreas totalmente inhóspitas” y que, por tanto, no fueron prudentes.
A Phillips y Araújo se les perdió la pista el 5 de junio cuando se movían desde la comunidad de Sao Rafael hasta la ciudad de Atalaia do Norte. Los dos se desplazaban en una embarcación nueva, con 70 litros de gasolina, suficiente para el viaje, y fueron vistos por última vez a la altura de la comunidad de Sao Gabriel, distante algunos kilómetros de Sao Rafael.
Araújo, quien trabajaba desde hace años en esa región y conocía muy bien la zona, había sido blanco de varias amenazas por parte de mafias de mineros y pescadores ilegales, madereros y hasta traficantes de drogas que operan en el llamado Valle do Javari.
Te puede interesar:Más de 10.000 especies en peligro de extinción en la Amazonia
Por si parte Phillips, era un periodista veterano arraigado en Brasil desde hace 15 años y colaboró con medios internacionales como el Financial Times, New York Times, Washington Post y The Guardian entre otros. En la actualidad trabajaba en una investigación para un libro sobre el Valle do Javari.
La desaparición del periodista y el indigenista generó una gran preocupación entre los movimientos ecologistas y algunos organismos internacionales, como el Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que urgió al Gobierno brasileño a reforzar la búsqueda de ambos cuando estaban desaparecidos.
El primer ministro británico, Boris Johnson, ya había manifestado su “profunda preocupación” por la desaparición de los dos hombres y hasta ofreció ayuda a Brasil para resolver el caso.