El Gobierno de Perú oficializó este 10 de enero la declaración del estado de emergencia en cinco regiones del país fronterizas con Ecuador. La medida tiene el propósito de fortalecer la seguridad y el orden interno ante la ola de violencia que comenzó el martes 9 de enero en territorio ecuatoriano, indica un decreto supremo.
El decreto suscrito por la presidenta Dina Boluarte, incluye distritos de siete provincias ubicadas en las regiones de Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas y Loreto, detalla la normativa publicada en el boletín del diario oficial El Peruano.
El texto señala que mientras dure la vigencia del estado de excepción, la Policía Nacional (PNP) “mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas” y se restringen derechos constitucionales como a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito y de reunión, así como la libertad y seguridades personales.
📄 Comunicado | El Gobierno del Perú informa las medidas adoptadas para reforzar la seguridad en la frontera norte del país y resguardar el orden.
💻 Decreto Supremo n.° 003-2024-PCM que declara el estado de emergencia en la frontera norte del Perú: https://t.co/BLGYsvFek3 pic.twitter.com/5LVxeuxdup
— Consejo de Ministros (@pcmperu) January 11, 2024
En el decreto subraya que la intervención de las fuerzas de seguridad se efectuará conforme a lo dispuesto en la disposición que regula el uso de la fuerza por parte de la PNP y el decreto que establece las reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional.
“Las acciones de control y vigilancia se realizan en el marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y considerando estipulaciones de las Cartillas de Seguridad en las áreas próximas a las fronteras, acordadas bilateralmente por las Fuerzas Armadas de los países vecinos, según corresponda”, añadió.
Por su parte, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) señaló en un comunicado, que la declaración del estado de emergencia obedece al cumplimiento de lo ordenado en la Constitución peruana, que “establece como deber primordial del Estado la protección de la población de las amenazas contra su seguridad”.
✅ “Quiero brindarle la solidaridad del pueblo peruano y todo nuestro respaldo en la lucha que está usted afrontando frente a este grupo delincuencial”, expresó hoy la presidenta Dina Boluarte a su homólogo ecuatoriano, @DanielNoboaOk, a través de una comunicación telefónica.
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) January 11, 2024
También afirma, que Perú “ha sido activo propulsor de la declaración de los países sudamericanos miembros del Consenso de Brasilia respecto a la situación en el Ecuador”.
Los once países suramericanos que integran junto con Ecuador el Consenso de Brasilia, mostraron “su más enérgico rechazo a la violencia cometida por grupos relacionados con el crimen organizado” en territorio ecuatoriano.
Te puede interesar:Estado de excepción y restricción de derechos en Ecuador tras fuga de criminal
El grupo conformado por Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Surinam, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, explicó que “unirá esfuerzos para combatir de manera coordinada este flagelo que afecta a toda la región, bajo los principios del derecho internacional y las leyes internas de cada país sudamericano”.
✅ Conoce las medidas adoptadas por el Gobierno, liderado por la presidenta Dina Boluarte, para reforzar la seguridad de las peruanas y peruanos en el norte del país. #BicentenarioPerú2024 #ConPunchePerú 💪 pic.twitter.com/PUYoXVr6xg
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) January 10, 2024
Ecuador vivió una jornada de violencia el pasado martes 9 de enero que dejó al menos ocho muertos en distintos hechos criminales, la toma temporal de un canal de televisión por parte de un grupo armado en Guayaquil, automóviles incendiados, amenazas a universidades, instituciones del Estado y comercios.
En respuesta, el presidente Daniel Noboa decretó el estado de emergencia en todo el país por 60 días y declaró un “conflicto armado interno”, lo que implica la movilización e intervención inmediata de las Fuerzas Armadas contra el crimen organizado.