Bobi fue el perro más viejo del mundo. Murió a los 31 años y 165 días, una hazaña digna de récord Guinness.
Guinness confirmó este lunes la muerte del can, el cual nació el 11 de mayo de 1992 en Portugal. «Falleció el 21 de octubre en su casa en la localidad portuguesa de Conqueiros, donde vivió toda su vida con la familia Costa», escribió la organización en su página web.
Bobi es un Rafeiro do Alentejo, una raza de perro guardián de ganado con una esperanza de vida media de 12-14 años. El perro portugués batió un récord de décadas: el anterior perro más longevo de todos los tiempos, Bluey (1910-1939), era un perro boyero australiano que vivió 29 años y 5 meses.
https://twitter.com/GWR/status/1621162524996472834?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1621162524996472834%7Ctwgr%5E1eb80d15ea17fec7f193c1cc27084df5dec32693%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lavanguardia.com%2Fmascotas%2F20230203%2F8730065%2Fasi-bobi-perro-mas-viejo-mundo-roto-record-guinness-30-anos-pmv.html
Pero toda la historia de vida de Bobi es milagrosa. Nació como uno de cuatro cachorros machos, en una dependencia donde la familia Costa almacenaba leña.
Puedes leer: Unicef alerta de la desnutrición en mujeres y niñas
Debido al número de animales que ya tenían, el padre de la familia decidió que no podían quedarse con los cachorros recién nacidos. «Por desgracia, en aquella época era considerado normal por las personas mayores que no podían tener más animales en casa […] enterrar a los animales en un agujero para que no sobrevivieran», explicó Leonel Costa a récord Guiness.
Al día siguiente de nacer Bobi, los padres de Leonel entraron en la habitación y se llevaron rápidamente a los cachorros mientras su madre, Gira, estaba ausente. Sin embargo, con las prisas, no se dieron cuenta de que se habían dejado a uno. Leonel y sus hermanos decidieron mantener en secreto la existencia de Bobi. Y así se quedó en la familia.
¿Y el secreto de su longevidad? La familia Costa lo resumió en una vida tranquila alejada de las urbes y comer comida «de humano».