Nancy Pelosi ha hecho reverberar los medios digitales con un anuncio emitido hoy que califica como “una victoria para los trabajadores estadounidenses” el cuerpo de una nueva versión del tratado comercial T-MEC con México y Canadá que ha aprobado la Cámara de Representantes.
Durante una comparecencia en el Congreso, Pelosi dijo a los medios que “el acuerdo que presentamos hoy es infinitamente mejor que lo que la Administración propuso en primer lugar. Es una victoria para los trabajadores estadounidenses”.
Tras esta declaración de manera rauda hoy el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que firmará la nueva versión del T-MEC este martes en la capital mexicana con el representante de Comercio Exterior de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y la viceprimera ministra de Canadá, Chrystia Freeland.
Puedes leer: Trump es imputado por abuso de poder y obstrucción al Congreso: Impeachment
Después que la nueva versión del acuerdo del norte esté rubricada, será necesario que los parlamentos lo ratifiquen para que pueda entrar en vigor paulatinamente.
Según los lapsos de la Cámara Baja, el acuerdo en los Estados Unidos será votado la próxima semana para que sea aprobado antes del 20 de diciembre, cuando la actividad legislativa entra en receso por las fiestas navideñas.
El nuevo acuerdo T-MEC ha sido calificado como una victoria para los trabajadores estadounidenses, debido a que la nueva versión requiere que el 75 % de los componentes de automóvil se fabriquen en Estados Unidos, Canadá y México para evitar aranceles, y que el 40 % de las piezas sean hechas por trabajadores que ganen al menos 16 dólares la hora para 2023.
El anuncio del “mejorado T-MEC” lo hizo Nancy Pelosi montada sobre los andamios de la política interior de los Estados Unidos y dijo frente a las cámaras que “no es coincidencia” que la buena nueva de esta nueva versión haya llegado el mismo día en que los demócratas divulgaron los dos cargos formales de imputación del juicio político contra el presidente estadounidense, Donald Trump, ya que el fin del año se acerca y es necesario “terminar las cosas”.
Tras más de un año de negociaciones, los Gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá concluyeron el 30 de noviembre de 2018 la negociación del T-MEC, que debe sustituir el actual Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que entró en vigor en 1994.
Puedes leer: Intercambio de prisioneros entre Irán y EE.UU. liberó a dos científicos
Los republicanos y grupos empresariales han presionado al Congreso para sacar adelante el T-MEC con el objetivo de reducir la incertidumbre comercial, mientras que varias asociaciones sindicales estadounidenses habían exigido reforzar las garantías de aplicación de los estándares medioambientales y laborales.