Este domingo, cerca de 35.5 millones de argentinos participaron en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias; coloquialmente conocidas como las PASO.
Son simultáneas porque el mismo día se eligen candidatos presidenciales, al Senado, a la Cámara de Diputados y a puestos locales como el jefe de gobierno de Buenos Aires.
El líder de la extrema derecha, Javier Milei, fue de los primeros en festejar. Los primeros resultados oficiales de las PASO demostraron que el polémico político, seguidor de Bolsonaro y Trump, fue el candidato más votado. La Libertad Avanza, el partido fundado por Milei, sacó 30,1% de los votos, ganó en 16 provincias y se impuso tanto en barrios populares como en los pueblos prósperos de la Argentina productiva.
GRACIAS A TODOS
LA LIBERTAD AVANZA
VIVA LA LIBERTAD CARAJO
— Javier Milei (@JMilei) August 14, 2023
Desde la oposición los festejos llegaron con Patricia Bullrich, ministra de Seguridad durante el gobierno de Macri, que le habría ganado a su compañero y actual alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. La suma de Bullrich y Larreta apenas rozó el 28% en el país.
¡Ya voté 🇦🇷!
A cada uno de los fiscales que hoy están cuidando los votos a lo largo y a lo ancho de la Argentina: GRACIAS. pic.twitter.com/aasClqVQPM— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) August 13, 2023
Desde el oficialismo peronista la decisión estaba entre el actual ministro de Economía, Sergio Massa; y el abogado Juan Grabois. Unión por la Patria obtuvo un 27,2%, el peor registro histórico del peronismo. Massa juntó 21,3 puntos y Grabois, 5,8. En las PASO de 2019 la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner sacó 12,2 millones de votos.
Todavía se tienen que confirmar y oficializar los resultados de estas PASO, para que cada bloque presente a sus respectivos candidatos. Una vez ocurrido eso, los votantes argentinos saldrán a una primera vuelta presidencial programada para el próximo 22 de octubre. Si en esa elección ninguno de los candidatos obtiene más del 50% de los votos, los dos punteros pasarán a una segunda vuelta planeada para el 19 de noviembre.
La participación en las PASO ronda el 70%, una de las más bajas de la historia democrática. Los colegios electorales cerraron a las seis de la tarde, hora local, pero se ha extendido la votación en la Ciudad de Buenos Aires por problemas en las máquinas de voto electrónico.