La Asamblea Legislativa de Bolivia eligió el jueves 19 de diciembre a los seis miembros de un nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE) en medio de fuertes pugnas políticas con el partido del ex presidente Evo Morales y de cara a los nuevos comicios presidenciales de 2020.
En la sesión se eligieron a seis miembros titulares y otros seis suplentes de entre más de 300 candidatos. De acuerdo con la Constitución boliviana tres de ellos deben ser mujeres y al menos dos de condición indígena o campesina.
Durante una sesión pública y en acuerdo entre oficialistas y opositores, el Parlamento nominó como nuevas autoridades a Óscar Hassenteufel, Francisco Vargas, Daniel Atahuichi, Angélica Ruiz, Rosario Baptista y Nancy Gutiérrez, quienes se suman a Salvador Romero, autoridad electoral delegada por la presidenta transitoria Jeanine Áñez.
“Ha habido una concertación (interpartidaria) para darle a la ciudadanía credibilidad y confiabilidad para darle al país unas elecciones limpias”, afirmó Oscar Ortiz, senador oficialista y presidente de una comisión que concertó los nombres.
Te puede interesar:Justicia boliviana ordena detener a Evo Morales por sedición y terrorismo
El nuevo TSE tendrá la misión de fijar la fecha de los comicios en los que se elegirá a un nuevo Presidente y se renovará la totalidad del legislativo. Horas antes de la votación se solicitó una ampliación del plazo de dos a 10 días para la elaboración del calendario electoral, según informó el vocal Salvador Romero.
Los anteriores magistrados del TSE se encuentran detenidos y bajo juicio luego de que se revelara un informe de auditoría de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que halló irregularidades en las elecciones del 20 de octubre en favor del exmandatario Evo Morales, en el poder por casi 14 años y aspirante a gobernar hasta 2025.
Las denuncias de fraude desencadenaron una fuerte convulsión social y política del país que causaron la dimisión de Morales y, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), 36 muertos en choques entre civiles y con fuerzas combinadas de la policía y el Ejército.
Morales, tras su renuncia, se asiló primero en México y ahora se encuentra en Argentina. No podrá participar en los nuevos comicios al haber agotado los dos períodos que le correspondían constitucionalmente.